Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la docencia en el Grado de Magisterio

Data d'actualització: 26/04/2021 09:52:03

Share with Facebook   Share with Delicious Share with GoogleShare with Meneame Share with Myspace Share with Digg Mail

ID: 70838
Creator: mlos RSS canujuan
URL: https://mmedia.uv.es/html5/g/mlos/70838_Integracion_de_los_Objetivos_de_Desarrollo_Sostenible_en_la_docencia_en_el_Grado_de_Magisterio.mp4
Embed code:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=canujuan&path=/mlos/&name=Integracion_de_los_Objetivos_de_Desarrollo_Sostenible_en_la_docencia_en_el_Grado_de_Magisterio.mp4&resource_id=70838" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/g/mlos/70838_Integracion_de_los_Objetivos_de_Desarrollo_Sostenible_en_la_docencia_en_el_Grado_de_Magisterio.mp4" type="video/mp4">
</video>

Category: Education RSS Education
Clasification Unesco: Pedagogy
Description: Autoría: Casañ-Núñez, Juan Carlos; Díaz-García, Isabel; Millán Scheiding, Catalina; comunicación presentada en el VI Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento, Fecha: 2021; Resumen: En septiembre de 2015, casi 200 jefes de Estado y de Gobierno aprobaron la Agenda 2030. Esta Agenda contiene diecisiete objetivos de aplicación universal para lograr un mundo más sostenible en el año 2030. De acuerdo con el Observatorio de Cooperacion Universitaria al Desarrollo (2016), “la Universidad debe incorporar a la docencia universitaria, además de los conocimientos técnicos, las competencias y capacidades genéricas vinculadas a la transmisión de valores que contribuyan a formar ciudadanos responsables y comprometidos con el Desarrollo Sostenible†(p. 3). En esta comunicación se describe la experiencia de incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una asignatura de primero obligatoria en los grados en Magisterio en Educación Primaria e Infantil. Como futuros/as maestros/as, es fundamental que tengan formación sobre los ODS, ya que educarán en la cultura de la sostenibilidad a las nuevas generaciones. Se describen actividades para reflexionar sobre el papel del profesorado en la Agenda 2030, y para descubrir los ODS y priorizarlos. Asimismo, se plantearon tareas relacionadas con la autobiografía Malala. My story of standing up for girls’ rights, y se fomentó que el estudiantado introdujera los ODS en secuencias didácticas para primaria o infantil. En la comunicación también se presentan resultados de algunas de las actividades realizadas. Globalmente, se puede considerar que la iniciativa docente fue un éxito. Este trabajo forma parte del PID "Multimedia learning objects in moodle: Sustainable Development Goals" (Ref: UV-SFPIE_PID20-1356092) financiado por el Vicerectorat d'Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València en 2020/2021. Producción: Casañ-Núñez, Juan Carlos.
Labels: ODS, educación superior, magisterio, inglés, Malala, sostenibilidad, H5P
Resolution:  1920 x 1080  16:9
Score: 1
License CC: Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)
Visits: 704


No comments
related videos

Cómo crear una actividad H5P en el banco de contenido

Autor: Casañ-Núñez, Juan Carlos; Díaz García, Isabel; Millán Scheiding, Catalina; videotutorial, Fecha: 2020; Resumen: En este videotutorial se muestra cómo crear una actividad H5P en el banco de contenido del Aula Virtual de la Universitat de València. Este trabajo forma parte del PID "Multimedia learning objects in moodle: Sustainable Development Goals" (Ref: UV-SFPIE_PID20-1356092) financiado por el Vicerectorat d'Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València en 2020/2021. Producción: Casañ-Núñez, Juan Carlos

Perspectiva del alumnado de ramas de educación sobre las actividades multimedia e interactivas H5P

Casañ-Núñez, J.C., Márquez Baldó, L., Millán-Scheiding, C. y Martí Climent, A. (2022). Perspectiva del alumnado de ramas de educación sobre las actividades multimedia e interactivas H5P. En O. Buzón García (Coord.), Experiencias innovadoras y desarrollo de competencias docentes en educación ante el horizonte 2030 (pp. 1656-1685). Dykinson, S. L. https://roderic.uv.es/handle/10550/83526 Este trabajo forma parte del Proyecto de Innovación Docente Multimedia learning objects in moodle: Sustainable Development Goals (Ref: UV-SFPIE_PID-1640789) financiado por el Vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos de la Universitat de València en el curso académico 2021/2022.

Contenido multimedia e interactivo H5P en la enseñanza: perspectiva del estudiantado de ramas de educación

Autoría: Casañ-Núñez, Juan Carlos; Márquez-Baldó, Lidia; Millán-Scheiding, Catalina; Martí Climent, Alícia; comunicación presentada en el II Congreso Internacional Nodos del Conocimiento, Fecha: 25 y 26 de noviembre de 2021; Resumen: Moodle es una plataforma de aprendizaje gratuita creada en 2002. Según datos de noviembre de 2021 (Moodle, n.d.), España es el país del mundo que más utiliza esta plataforma educativa. En la versión de Moodle 3.9. (lanzada en 2020) y posteriores está disponible un nuevo tipo de contenido: los objetos de aprendizaje multimedia e interactivos H5P. Hasta hace poco tiempo, la única manera de crear este tipo de contenido era con conocimientos avanzados de programación. Además, existían barreras relacionadas con el acceso al software, y la compatibilidad de los formatos y las plataformas. Hoy en día, estas limitaciones están desapareciendo gracias a H5P (abreviatura de paquete HTML5). H5P es software libre y permite crear de forma relativamente sencilla más de 48 objetos desarrollados especialmente para el aprendizaje en línea, entre ellos, imágenes interactivas 360º, presentaciones interactivas y vídeos interactivos. H5P también está disponible en otras plataformas, entre ellas, Blackboard, Canvas y Brightspace. H5P es una tecnología educativa novedosa y todavía hay pocos estudios sobre ella. No obstante, los trabajos consultados sugieren que H5P tiene potencial pedagógico. La finalidad principal de este estudio era conocer cómo el alumnado universitario de ramas de educación (futuros/as maestros/as, profesores/as, y educadores/as) valoraba la utilidad didáctica de cuatro tipos de contenido H5P: arrastra las palabras, ordena los párrafos, completa los huecos y vídeo interactivo. Los/as participantes cursaban el grado en Magisterio, el grado en Pedagogía, el grado en Educación Social o el máster en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Los/as informantes completaron un cuestionario de datos sociodemográficos, cuatro tipos distintos de actividades H5P y un cuestionario para conocer su opinión sobre las actividades realizadas. Los datos se recogieron a través de la plataforma Moodle. Los resultados preliminares sugieren que la inmensa mayoría de los/as participantes no tuvo dificultades técnicas para completar las actividades, y la mayor parte considera que los H5P experimentados son útiles a nivel didáctico para su formación universitaria y desearía aprender a crearlos. Asimismo, indican los beneficios y desventajas de los H5P experimentados. Entre los beneficios, mencionan que son actividades entretenidas, divertidas y dinámicas. Entre las desventajas, señalan la necesidad de internet y de un dispositivo para completarlas. Este trabajo forma parte del Proyecto de Innovación Docente Multimedia learning objects in moodle: Sustainable Development Goals (Ref: UV-SFPIE_PID-1640789) financiado por el Vicerectorado de Ocupación y Programas Formativos de la Universitat de València en el curso académico 2021/2022. Producción: Casañ-Núñez, Juan Carlos.

Incorporación de los ODS en la docencia de la asignatura lengua extranjera para maestros/as: Inglés

Casañ-Núñez, J. C. (2021). Incorporación de los ODS en la docencia de la asignatura Lengua extranjera para maestros/as: Inglés. En J. Sussi de Oliveira y L. M. Fernández Martínez y (Eds.), Cultura, economía y educación: nuevos desafíos en la sociedad digital (pp. 1061-1082). Dykinson. https://www.dykinson.com/libros/cultura-economia-y-educacion-nuevos-desafios-en-la-sociedad-digital/9788413775852/ Este trabajo forma parte del proyecto de innovación docente Multime- dia learning objects in Moodle: An interdisciplinary approach to sus tainable development goals (Ref: UV-SFPIE_PID20-1356092) financiado por el Vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos de la Universitat de València en el curso académico 2020/2021.

Introducción al Aula Virtual (Moodle 3.11) Vídeo 10: foros

Autoría: Díaz García, Isabel, Fecha: 24 de julio de 2023; Resumen: En este videotutorial se muestra cómo crear un foro en el Aula Virtual (Moodle 3.11). Este trabajo forma parte del proyecto de I+D+i CIGE/2021/131 (https://ci5ods.blogs.uv.es/) financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y del proyecto de innovación docente UV-SFPIE_PID-2080253 (https://mlos.blogs.uv.es/) financiado por el Vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos de la Universitat de València. Posproducción: Casañ-Núñez, Juan Carlos