ID: 72599
Creador: mlos
Categoría: Educación
Clasificación Unesco: Pedagogía
Descripción: Casañ-Núñez, J. C. (2021). Incorporación de los ODS en la docencia de la asignatura Lengua extranjera para maestros/as: Inglés. En J. Sussi de Oliveira y L. M. Fernández Martínez y (Eds.), Cultura, economía y educación: nuevos desafíos en la sociedad digital (pp. 1061-1082). Dykinson. https://www.dykinson.com/libros/cultura-economia-y-educacion-nuevos-desafios-en-la-sociedad-digital/9788413775852/
Este trabajo forma parte del proyecto de innovación docente Multime-
dia learning objects in Moodle: An interdisciplinary approach to sus
tainable development goals (Ref: UV-SFPIE_PID20-1356092) financiado por el Vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos de
la Universitat de València en el curso académico 2020/2021.
Etiquetas: Formación de docentes, Sostenibilidad, Educación superior, ODS, Magisterio, Malala Yousafzai, Objetivos de Desarrollo Sostenible
Resolucion:
Puntuación:
1
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd)
Visitas: 326
En este videotutorial se muestra cómo crear una actividad H5P de imagen con puntos (image hotspots) en el Aula Virtual de la Universitat de València (Moodle 3.11). Esta píldora forma parte del Proyecto de I+D+i “Contenido interactivo H5P y ODS en la enseñanza de lenguas extranjeras, de las ciencias sociales y en la formación de futuros/as docentes” (CIGE/2021/131, https://ci5ods.blogs.uv.es/) financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital del 01/01/2022 al 31/12/2023.
Autoría: Casañ-Núñez, Juan Carlos; Millán-Scheiding, Catalina; Márquez-Baldó, Lidia; comunicación presentada en el II Congreso Internacional de Innovación y Tendencias Educativas, Fecha: 15 y 16 de julio 2021; Resumen: Moodle es el sistema de gestión de aprendizaje más utilizado en Europa. Dentro de esta plataforma, así como en otras como Blackboard, Canvas y Brightspace, está disponible un nuevo contenido llamado H5P (abreviatura de paquete HTML5). H5P es software libre y permite crear y editar de forma relativamente sencilla más de cuarenta objetos de aprendizaje interactivos, entre ellos, imágenes, vídeos y presentaciones interactivas (puede verse una demostración en https://ir.uv.es/mlos/1). El contenido H5P está diseñado especialmente para el aprendizaje en línea, y tiene un gran potencial pedagógico en la educación virtual y semipresencial. En la Comunidad Valenciana, instituciones como la Universitat de València y la Universitat Jaume I, así como los centros públicos de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP usan plataformas basadas en moodle. Para el estudiantado del máster en Profesorado de esta comunidad autónoma es importante saber utilizar moodle y H5P desde la perspectiva docente, dado que les será útil durante el periodo de prácticas del máster y en un posible futuro laboral como profesores/as. El objetivo principal de este estudio de encuesta era averiguar cómo el alumnado del máster en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas valoraba la utilidad didáctica del nuevo conjunto de actividades H5P dentro de su especialidad. También se preguntó a los/as informantes por el uso de moodle y H5P en el máster de Profesorado y en sus centros de prácticas. Participaron cuarenta y tres estudiantes del máster de Profesorado (especialidad inglés como lengua extranjera) de una universidad de la Comunidad Valenciana. El alumnado completó un cuestionario de datos sociodemográficos, varias actividades H5P y posteriormente un cuestionario sobre moodle y H5P. El estudio se realizó a través del aula virtual de la institución. Los/as participantes consideran que H5P tiene un gran potencial pedagógico y especifican varios motivos, entre ellos, la variedad de contenidos, la interactividad, y el hecho que sea intuitivo completar las actividades. Asimismo, identifican algunos inconvenientes, entre ellos, que el estudiantado más desfavorecido podría no tener acceso a un ordenador, una tableta o a internet. Cabe destacar que todos/as los/as participantes están dispuestos/as a aprender a usar H5P para la docencia. Finalmente, se identifican las limitaciones del estudio y se sugieren nuevas vías de investigación. Este trabajo forma parte del PID "Multimedia learning objects in moodle: An interdisciplinary approach to Sustainable Development Goals" (Ref: UV-SFPIE_PID20-1356092) financiado por el Vicerectorat d'Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València en 2020/2021. Producción: Casañ-Núñez, Juan Carlos.
Casañ-Núñez, J. C., Díaz-García, I., Millán-Scheiding, C., y Cardona-Sanchis, L. (2021, septiembre). Multimedia learning objects in Moodle: An interdisciplinary approach to sustainable development goals (UV-SFPIE_PID-1356092) [póster]. La innovación educativa en la Facultad de Magisterio. Semanas de actividades complementarias de la Facultad de Magisterio. Universitat de València, Valencia.
These works are part of the Body Positivity – Against Body Shaming project coordinated by Dr. Katarzyna Molek-Kozakowska (University of Opole) and they were designed in the Teaching Innovation and Introduction to Educational Research course taught by Dr. Juan Carlos Casañ (Universitat de València). These works were produced with the financial support of the European Commission as an output of the FORTHEM Alliance established through the ERASMUS+EUROPEAN UNIVERSITIES PROJECT (Reference: 612489-EPP-1-2019-1-DE-EPPKA2-EUR-UNIV). These posters reflect only the authors’ views: the Agency and the Commission are not responsible for any use that may be made of the information it contains.
Autoría: Casañ-Núñez, Juan Carlos; Márquez-Baldó, Lidia; Millán-Scheiding, Catalina; Martí Climent, Alícia; comunicación presentada en el II Congreso Internacional Nodos del Conocimiento, Fecha: 25 y 26 de noviembre de 2021; Resumen: Moodle es una plataforma de aprendizaje gratuita creada en 2002. Según datos de noviembre de 2021 (Moodle, n.d.), España es el país del mundo que más utiliza esta plataforma educativa. En la versión de Moodle 3.9. (lanzada en 2020) y posteriores está disponible un nuevo tipo de contenido: los objetos de aprendizaje multimedia e interactivos H5P. Hasta hace poco tiempo, la única manera de crear este tipo de contenido era con conocimientos avanzados de programación. Además, existían barreras relacionadas con el acceso al software, y la compatibilidad de los formatos y las plataformas. Hoy en día, estas limitaciones están desapareciendo gracias a H5P (abreviatura de paquete HTML5). H5P es software libre y permite crear de forma relativamente sencilla más de 48 objetos desarrollados especialmente para el aprendizaje en línea, entre ellos, imágenes interactivas 360º, presentaciones interactivas y vídeos interactivos. H5P también está disponible en otras plataformas, entre ellas, Blackboard, Canvas y Brightspace. H5P es una tecnología educativa novedosa y todavía hay pocos estudios sobre ella. No obstante, los trabajos consultados sugieren que H5P tiene potencial pedagógico. La finalidad principal de este estudio era conocer cómo el alumnado universitario de ramas de educación (futuros/as maestros/as, profesores/as, y educadores/as) valoraba la utilidad didáctica de cuatro tipos de contenido H5P: arrastra las palabras, ordena los párrafos, completa los huecos y vídeo interactivo. Los/as participantes cursaban el grado en Magisterio, el grado en Pedagogía, el grado en Educación Social o el máster en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Los/as informantes completaron un cuestionario de datos sociodemográficos, cuatro tipos distintos de actividades H5P y un cuestionario para conocer su opinión sobre las actividades realizadas. Los datos se recogieron a través de la plataforma Moodle. Los resultados preliminares sugieren que la inmensa mayoría de los/as participantes no tuvo dificultades técnicas para completar las actividades, y la mayor parte considera que los H5P experimentados son útiles a nivel didáctico para su formación universitaria y desearía aprender a crearlos. Asimismo, indican los beneficios y desventajas de los H5P experimentados. Entre los beneficios, mencionan que son actividades entretenidas, divertidas y dinámicas. Entre las desventajas, señalan la necesidad de internet y de un dispositivo para completarlas. Este trabajo forma parte del Proyecto de Innovación Docente Multimedia learning objects in moodle: Sustainable Development Goals (Ref: UV-SFPIE_PID-1640789) financiado por el Vicerectorado de Ocupación y Programas Formativos de la Universitat de València en el curso académico 2021/2022. Producción: Casañ-Núñez, Juan Carlos.