Término error versus residuo de estimación

Data d'actualització: 06/05/2022 05:51:13

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo

ID: 73671
Creador: BARRIOS PEREZ, VICTOR ENRIQUE RSS vbarrios
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/vb/vbarrios/73671_erroresiduocompleto.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=vbarrios&path=/&name=erroresiduocompleto.mp4&resource_id=73671" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/vb/vbarrios/73671_erroresiduocompleto.mp4" type="video/mp4">
</video>

Categoría: Economía RSS Economía
Clasificación Unesco: Ciencias económicas::Econometría::Modelos econométricos
Descripción: Este vídeo explica a través de un ejercicio realizado con Excel las diferencias entre los conceptos de término de error o de perturbación y residuo de estimación.
Etiquetas: Regresión; Población; Muestra; Término de error; Residuo
Resolucion:  1024 x 576  16:9
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial (by-nc)a
Visitas: 469


No hay comentarios
Vídeos Relacionados

PROPIEDADES ESTIMADORES II_PRÁCTICA

Este vídeo explica las propiedades estadísticas de los estimadores MCO con un conjunto real de datos, utilizando para ello una hoja Excel

Término error versus residuo de estimación

Este vídeo explica a través de un ejercicio realizado con Excel las diferencias entre los conceptos de término de error o de perturbación y residuo de estimación.

Función de regresión poblacional

Este vídeo explica a través de un ejercicio realizado con Excel cómo estimar la función de regresión poblacional.

PROPIEDADES ESTIMADORES I_TEORÍA

En este vídeo vamos a desarrollar la teoría de las propiedades estadísticas de los estimadores MCO

Función de regresión muestral

Este vídeo explica a través de un ejercicio realizado con Excel cómo estimar la función de regresión muestral.