8.3. Propiedades de integrales

Data d'actualització: 21/11/2017 09:03:13

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo

ID: 49935
Creador: cream RSS peloplu
URL: https://mmedia.uv.es/html5/g/cream/49935_l_3.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=peloplu&path=/cream/2016_MOOC/mates/mod_8_integrales/&name=l_3.mp4&resource_id=49935" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/g/cream/49935_l_3.mp4" type="video/mp4">
</video>

Categoría: Matemáticas RSS Matemáticas
Clasificación Unesco: Matemáticas::Análisis y análisis funcional::Medida, integración, área
Descripción: Autor: Casasús Estellés, Trinidad; Serie: MOOC Matemáticas y Estadística: Entiéndelas, úsalas Data: 2017 Resum: En este vídeo se revisan las propiedades básicas de la integral indefinida. Se presentan algunos ejemplos donde se aplican las propiedades anteriores. Música: Rain, rain go away by Nop; Producció: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (http://www.uv.es/sfpie)
Etiquetas: Integral definida, propiedades
Resolucion:  1920 x 1080  16:9
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)
Visitas: 645


No hay comentarios
Vídeos Relacionados

Dia del llibre

Autor: Marta Hernández, Lidia Batalla, Olga Carbonell i Daniel García Serie: Propostes de modelització matemàtica per a Educació Primària Data: 2019 Resum: Proposta de modelització matemàtica dirigida a 5é d'Educació Primària realitzada per alumnes de 3er del Grau de Mestres d'Educació Primaria i presentada al concurs ""Matematizem l'escola"". Aquest concurs s'ha realitzat dins del Projecte Renovació Metodologies Docents UV SFPIE_RMD 18 951284 - Matemáticas y ciencias : aprenderlas y aprender a enseñarlas a través de la modelización Música: Drops of H2O by J. Lang Producció: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (http://www.uv.es/sfpie)

7.4. Relación entre la teoría de la correlación y la teoría de la regresión

Autor: López Rodríguez, Mª Isabel; Serie: MOOC Matemáticas y Estadística: Entiéndelas, úsalas Data: 2017 Resum: En este vídeo se muestra, para el caso lineal, la relación existente entre la teoría de la correlación y la teoría de la regresión. Así, se observa la relación entre los coeficientes de regresión y la covarianza y entre aquellos y el coeficiente de correlación lineal de Pearson. También se destaca cómo el valor y/o signo del coeficiente de correlación lineal permite conocer la posición relativa de las rectas de regresión. Música: Rain, rain go away by Nop; Producció: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (http://www.uv.es/sfpie)

8.0. Presentación Módulo de integración

Autor: Casasús Estellés, Trinidad; Serie: MOOC Matemáticas y Estadística: Entiéndelas, úsalas Data: 2017 Resum: En este vídeo se indica la estructura y se avanza el contenido del módulo (de 7 lecciones) dedicado a las ideas básicas de integración real de una variable: definición y propiedades básicas de integral indefinida, integración por cambio de variable, integral de Riemann y regla de Barrow, integral definida y algunas de sus propiedades. Música: Rain, rain go away by Nop; Producció: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (http://www.uv.es/sfpie)

7.4. De los ODM-2015 hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-2030)

Autor: Hernandez-Carrion, José Rodolfo;Serie: MOOC Gobierno y gestión del desarrollo económico local (DEL) Data: 2019 Resum: De los ODM-2015 a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030, proceso macro con dinámica DEL (esferas económica, social y medioambiental). Música: Plaidness by Francis Preve; Producció: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (http://www.uv.es/sfpie)

Biotrivial: juego de mesa de Biología Celular y Tisular

Autor: Del Río, Arantxa; Maldonano, Elena; Serret, María José; Ponsoda, Xavier Serie: Projectes Natura Data: 2019 Resum: Biotrivial es un juego desarrollado y diseñado por estudiantes de bachillerato que permite al alumnado de primaria adentrarse en conocimientos de la organización de nuestro organismo y de los elementos que lo componen. Música: Drops of H2O by J. Lang Producció: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (http://www.uv.es/sfpie)