ID: 74929
Creator: mlos
URL: https://mmedia.uv.es/html5/g/mlos/74929_h5p_hotspots.mp4
Embed code:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=canujuan&path=/mlos/&name=h5p_hotspots.mp4&resource_id=74929" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/g/mlos/74929_h5p_hotspots.mp4" type="video/mp4">
</video>
Category: Education
Clasification Unesco: Pedagogy
Description: En este videotutorial se muestra cómo crear una actividad H5P de imagen con puntos (image hotspots) en el Aula Virtual de la Universitat de València (Moodle 3.11). Esta pÃldora forma parte del Proyecto de I+D+i “Contenido interactivo H5P y ODS en la enseñanza de lenguas extranjeras, de las ciencias sociales y en la formación de futuros/as docentes†(CIGE/2021/131, https://ci5ods.blogs.uv.es/) financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital del 01/01/2022 al 31/12/2023.
Labels: H5P; Aula Virtual; Moodle; aprendizaje multimedia; educación; image hotspots; imagen con puntos
Resolution: 1920 x 1080
16:9
Score:
1
License CC: Reconocimiento - NoComercial (by-nc)a
Visits: 152
AutorÃa: Casañ-Núñez, Juan Carlos; Millán Scheiding, Catalina; Márquez Baldó, Lidia, videotutorial, Fecha: 9 de junio de 2022; Resumen: En este videotutorial se muestra cómo crear una actividad H5P de arrastrar las palabras en el Aula Virtual (Moodle 3.11). Este trabajo forma parte del Proyecto de Innovación Docente Multimedia learning objects in moodle: Sustainable Development Goals (Ref: UV-SFPIE_PID-1640789) financiado por el Vicerectorado de Ocupación y Programas Formativos de la Universitat de València en el curso académico 2021/2022. Producción: Casañ-Núñez, Juan Carlos.
Autor: Casañ-Núñez, Juan Carlos; Millán Scheiding, Catalina; DÃaz GarcÃa, Isabel; videotutorial, Fecha: 2020; Resumen: En este vÃdeo se presentan las actividades interactivas H5P que están disponibles en el Aula Virtual de la Universitat de València desde septiembre de 2020. Este trabajo forma parte del PID "Multimedia learning objects in moodle: Sustainable Development Goals" (Ref: UV-SFPIE_PID20-1356092) financiado por el Vicerectorat d'Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València en 2020/2021. Producción: Casañ-Núñez, Juan Carlos
Autor: Millán Scheiding, Catalina; DÃaz GarcÃa, Isabel; Casañ-Núñez, Juan Carlos; videotutorial, Fecha: 2021; Resumen: En este videotutorial se muestra cómo añadir a un curso una actividad H5P del banco de contenido del Aula Virtual. Este trabajo forma parte del PID "Multimedia learning objects in moodle: Sustainable Development Goals" (Ref: UV-SFPIE_PID20-1356092) financiado por el Vicerectorat d'Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València en 2020/2021. Producción: Casañ-Núñez, Juan Carlos
AutorÃa: DÃaz-GarcÃa, Isabel; Casañ-Núñez, Juan Carlos; Millán Scheiding, Catalina; comunicación presentada en el VI Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento, Fecha: 2021; Resumen: El presente trabajo muestra una forma de acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al ámbito de la educación superior. En concreto se trata de introducir, en una materia del último curso del grado en educación social, una actividad que conlleva el desarrollo, por parte de los estudiantes universitarios, de un juego utilizando recursos tecnológicos. La finalidad del juego es dar a conocer y concienciar sobre los ODS a diferentes colectivos sociales con el fin de contribuir a alcanzarlos. Para ello, se han definido diferentes fases del proceso. En la fase cero del mismo, se ha elaborado y pasado una encuesta donde se recogen datos sobre qué saben de los ODS y cómo se integran como contenidos en el ámbito universitario. En la fase siguiente se invita a investigar sobre los ODS con el fin de que los conozcan y profundicen. A continuación, hay una fase de reflexión sobre cuál es su papel como educadores sociales a la hora de contribuir en la consecución de los ODS. Para finalizar, los estudiantes deben crear el juego utilizando todos los recursos multimedia que han visto en la materia, siendo un requisito el uso de los códigos QR. En la comunicación se muestran dos ejemplos fruto de la secuencia didáctica planteada en el curso. El primero de ellos se inserta en un contexto bélico en 2040 provocado por no haber conseguido los objetivos de la Agenda 2030. El objetivo de la actividad es diseñar un mapa de la ciudad de Valencia por el que los/as jugadores se han de mover hasta llegar a un refugio. Para ello, realizan un circuito que les lleva por los 17 ODS con actividades que responden a la idiosincrasia del ODS en concreto en el que se encuentre la persona que está jugando y por otro lado, destacar la gran variabilidad en cada una de ellas. En el segundo juego que se muestra en la presentación se muestra un tablero “tipo trivial†donde la temática que se trata son los ODS. Es por tanto, un juego que esconde en cada casilla, según el número o el color una actividad que el participante ha de realizar utilizando incluso en algunos casos las redes sociales o recursos tecnológicos para crear cosas. Sin duda, son juegos con gran potencial didáctico. Como perspectiva de futuro serÃa enriquecedor poder evaluar estos juegos para ver si realmente, jugándolos, permiten alcanzar los objetivos por los que se construyeron y evaluar también el impacto que pueda conllevar en el tiempo, y asà establecer pautas de actuación eficaces a la hora de acercar a la sociedad la Agenda 2030. Este trabajo forma parte del PID "Multimedia learning objects in moodle: Sustainable Development Goals" (Ref: UV-SFPIE_PID20-1356092) financiado por el Vicerectorat d'Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València en 2020/2021. Producción: Casañ Núñez, Juan Carlos.
AutorÃa: Casañ-Núñez, Juan Carlos; DÃaz-GarcÃa, Isabel; Millán Scheiding, Catalina; comunicación presentada en el VI Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento, Fecha: 2021; Resumen: En septiembre de 2015, casi 200 jefes de Estado y de Gobierno aprobaron la Agenda 2030. Esta Agenda contiene diecisiete objetivos de aplicación universal para lograr un mundo más sostenible en el año 2030. De acuerdo con el Observatorio de Cooperacion Universitaria al Desarrollo (2016), “la Universidad debe incorporar a la docencia universitaria, además de los conocimientos técnicos, las competencias y capacidades genéricas vinculadas a la transmisión de valores que contribuyan a formar ciudadanos responsables y comprometidos con el Desarrollo Sostenible†(p. 3). En esta comunicación se describe la experiencia de incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una asignatura de primero obligatoria en los grados en Magisterio en Educación Primaria e Infantil. Como futuros/as maestros/as, es fundamental que tengan formación sobre los ODS, ya que educarán en la cultura de la sostenibilidad a las nuevas generaciones. Se describen actividades para reflexionar sobre el papel del profesorado en la Agenda 2030, y para descubrir los ODS y priorizarlos. Asimismo, se plantearon tareas relacionadas con la autobiografÃa Malala. My story of standing up for girls’ rights, y se fomentó que el estudiantado introdujera los ODS en secuencias didácticas para primaria o infantil. En la comunicación también se presentan resultados de algunas de las actividades realizadas. Globalmente, se puede considerar que la iniciativa docente fue un éxito. Este trabajo forma parte del PID "Multimedia learning objects in moodle: Sustainable Development Goals" (Ref: UV-SFPIE_PID20-1356092) financiado por el Vicerectorat d'Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València en 2020/2021. Producción: Casañ-Núñez, Juan Carlos.