Exodoncia canino superior

Data d'actualització: 20/04/2016 09:00:29

Share with Facebook   Share with Delicious Share with GoogleShare with Meneame Share with Myspace Share with Digg Mail

ID: 45388
Creator: cirugiavideo RSS berlari
URL: https://mmedia.uv.es/html5/g/cirugiavideo/45388_exocanisup.mp4
Embed code:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=berlari&path=/cirugiavideo/&name=exocanisup.mp4&resource_id=45388" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/g/cirugiavideo/45388_exocanisup.mp4" type="video/mp4">
</video>

Category: Medicine RSS Medicine
Clasification Unesco: Medical sciences
Description: Para la extracción de un canino superior procederemos del mismo modo que en el caso anterior, pero teniendo en cuenta la delgada tabla vestibular y la proximidad de la raíz del canino al suelo del seno maxilar y fosa nasal.
Labels: exodoncia; cirugía bucal; canino suprerior
Resolution:  640 x 360  16:9
Score: Sense puntuacio (puntuar).
License CC: Reconocimiento (by)
Visits: 629


No comments
related videos

Recuerdo anatómico

Distinción por colores en modelos de escayola de la inervación de dientes y encía vestibular o lingual/palatina. Etiquetas: Anatomía, inervación, nervios

Exodoncia canino superior

Para la extracción de un canino superior procederemos del mismo modo que en el caso anterior, pero teniendo en cuenta la delgada tabla vestibular y la proximidad de la raíz del canino al suelo del seno maxilar y fosa nasal.

Forceps de la arcada superior

Con respecto a los fórceps de la arcada superior, tenemos fórceps tanto de dientes anteriores (incisivos y caninos), como de premolares, molares (derechos e izquierdos), cordales y restos radiculares.  Comparando con los de la arcada inferior, la angulación que presentan entre la parte activa y el mango es ligera o nula.

Botador de Winter

El botador de Winter es uno de los botadores en T más usados. Se diferencia por su parte activa redondeada, no muy afilada. Además, hay uno mesial y otro distal.

Anestesia infiltrativa de incisivos y caninos inferiores

Los incisivos y caninos mandibulares están inervados por el nervio incisivo, la encía vestibular correspondiente por el nervio mentoniano, y la lingual por el nervio lingual. Éstos se anestesian mediante técnicas infiltrativas a nivel del fondo de vestíbulo, a la altura del ápice dentario. A continuación, debe anestesiarse la encía lingual, infiltrando el nervio lingual por debajo de la encía adherida y cercano al diente afecto.