ID: 45362
Creator: cirugiavideo
URL: https://mmedia.uv.es/html5/g/cirugiavideo/45362_anestesiainfiltrativapremolaresinferiores.mp4
Embed code:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=berlari&path=/cirugiavideo/&name=anestesiainfiltrativapremolaresinferiores.mp4&resource_id=45362" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/g/cirugiavideo/45362_anestesiainfiltrativapremolaresinferiores.mp4" type="video/mp4">
</video>
Category: Medicine
Clasification Unesco: Medical sciences
Description: Por las caracterÃsticas del hueso mandibular, sobre todo, en su parte posterior, la solución anestésica no difunde bien. En el caso del primer premolar inferior podemos intentar hacer una anestesia infiltrativa como se indica en el video, completando el procedimiento infiltrando el nervio lingual por debajo de la encÃa adherida del premolar. Sin embargo, para la anestesia del segundo premolar, asà como para molares, es necesario un bloqueo mandibular.
Labels: cirugía bucal; anestesia infiltrativa; premolares iinferiores
Resolution: 854 x 480
16:9
Score: Sense puntuacio (puntuar).
License CC: Reconocimiento (by)
Visits: 9405
Distinción por colores en modelos de escayola de la inervación de dientes y encÃa vestibular o lingual/palatina. Etiquetas: AnatomÃa, inervación, nervios
El botador de Pott suele emplearse en las cirugÃas de terceros molares.Se caracteriza por tener un mango más fino, tallo largo y una parte activa acanalada.
Para la extracción de un canino superior procederemos del mismo modo que en el caso anterior, pero teniendo en cuenta la delgada tabla vestibular y la proximidad de la raÃz del canino al suelo del seno maxilar y fosa nasal.
Con respecto a los fórceps de la arcada superior, tenemos fórceps tanto de dientes anteriores (incisivos y caninos), como de premolares, molares (derechos e izquierdos), cordales y restos radiculares. Comparando con los de la arcada inferior, la angulación que presentan entre la parte activa y el mango es ligera o nula.
El botador de Winter es uno de los botadores en T más usados. Se diferencia por su parte activa redondeada, no muy afilada. Además, hay uno mesial y otro distal.