ID: 19165
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19165_bvideo_51.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_51.mp4&resource_id=19165" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19165_bvideo_51.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Fisioterapia
Descripción: En la enfermedad arterial periférica crónica se indica el masaje circulatorio superficial por producir una vasodilatación refleja en las zonas afectadas. Este masaje manual tiene dos objetivos fundamentales: 1) Favorecer la vasodilatación refleja e hiperemia local; 2) Drenar el retorno vascular sanguÃneo y linfático.
Etiquetas: Fisioterapia,arteriopatia periférica isquémica,masoterapia
Resolucion: 768 x 576
4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 2313
Procedimiento a seguir ante una parada cardiorespiratoria en el adulto. El sujeto esta inconsciente, no respira y no presenta pulso. Compresiones toracicas y ventilaciones (30:2). Revalorización periódica cada dos minutos, hasta que acude el equipo de soporte vital avanzado.
La Anamnesis en la arteriopatÃa periférica está especialmente dirigida a la detección de los factores de riesgo y, los signos y sÃntomas de la enfermedad arterioesclerótica.
La palpación en la arteriopatÃa periférica permite valorar: la temperatura cutánea, las caracterÃsticas dérmicas y el edema.
La inspección de la piel en la arteriopatÃa periférica se realiza tanto en bipedestación como en decúbito. Nos informa sobre la circulación periférica y sus modificaciones respecto a los cambios posturales.
Procedimiento a seguir en el supuesto de una recuperación espontánea de una parada cardiorespiratoria. Revalorización periódica cada dos minutos, hasta que acude el equipo de soporte vital avanzado.