ID: 19190
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19190_bvideo_45.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_45.mp4&resource_id=19190" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19190_bvideo_45.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Fisioterapia
Descripción: Los pulsos periféricos del miembro superior que sistemáticamente se valoran son: el pulso braquial, el pulso radial y el pulso cubital.
Etiquetas: Fisioterapia,exploración clÃnica,arteriopatÃa periférica,palpació,pulso arterial
Resolucion: 768 x 576
4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 7411
La Anamnesis en la arteriopatÃa periférica está especialmente dirigida a la detección de los factores de riesgo y, los signos y sÃntomas de la enfermedad arterioesclerótica.
La palpación en la arteriopatÃa periférica permite valorar: la temperatura cutánea, las caracterÃsticas dérmicas y el edema.
Procedimiento a realizar para obtener un registro electrocardiográfico. Preparación del paciente y del electrocardiógrafo.
El método oscilómetrico (OscilometrÃa de Pachon o de Recklinghausen) recoge directamente las oscilaciones de las paredes arteriales en el mismo lugar de la compresión. Al igual que para los métodos auscultatorio y palpatorio, utiliza un esfigmomanómetro, y por lo tanto, se debe comprobar la anchura del manguito y su correcta colocación en el brazo.
El postural en declive representa el medio más sencillo de reducir la presión venolinfática, favoreciendo asà la reabsorción y el trasporte del lÃquido intersticial. Además, es el postural indicado para la aplicación de otras medidas de tratamiento como las respiraciones o el drenaje linfático manual.