ID: 19089
Creator: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19089_avideo_39.mp4
Embed code:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=avideo_39.mp4&resource_id=19089" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19089_avideo_39.mp4" type="video/mp4">
</video>
Category: Physiotherapy
Clasification Unesco: Medical sciences::Surgery::Physiotherapy
Description: Procedimiento a seguir en el SVB de un niño menor de 1 año. Primero, valoración del nivel de consciencia. Segundo, comprobación de la ventilación (secuencia VOS). Tercero, comprobación de la circulación mediante la palpación del pulso braquial.
Labels: Soporte vital básico,niño,valoración,consciencia,ventilación,circulación
Resolution: 720 x 576
5:4
Score: Sense puntuacio (puntuar).
License CC: No asignada
Visits: 872
La Anamnesis en la arteriopatÃa periférica está especialmente dirigida a la detección de los factores de riesgo y, los signos y sÃntomas de la enfermedad arterioesclerótica.
A través de este método se mide la tensión arterial a partir de la ausculatción distal a la arteria comprimida por el esfigmomanómetro (con frecuencia la arteria humeral o braquial).
Procedimiento a seguir en el supuesto de que la persona esté inconsciente y no respire. Ventilaciones de rescate y comprobación de la circulación, mediante la palpación del pulso carotÃdeo.
Procedimiento a realizar para obtener un registro electrocardiográfico. Preparación del paciente y del electrocardiógrafo.
El método oscilómetrico (OscilometrÃa de Pachon o de Recklinghausen) recoge directamente las oscilaciones de las paredes arteriales en el mismo lugar de la compresión. Al igual que para los métodos auscultatorio y palpatorio, utiliza un esfigmomanómetro, y por lo tanto, se debe comprobar la anchura del manguito y su correcta colocación en el brazo.