SVB en el adulto: parada respiratoria

Data d'actualització: 16/06/2010 12:18:47

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo

ID: 19087
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS RSS acebria
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19087_avideo_35.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=avideo_35.mp4&resource_id=19087" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19087_avideo_35.mp4" type="video/mp4">
</video>

Categoría: Fisioterapia RSS Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::Cirugía::Fisioterapia
Descripción: Procedimiento a seguir ante una parada respiratoria en el adulto. El sujeto esta inconsciente, no respira pero presenta pulso. Ventilaciones cada 5 segundos y revalorización periódica del estado de la víctima, cada dos minutos.
Etiquetas: Soporte vital básico,adulto,parada respiratoria
Resolucion:  720 x 576  5:4
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 1466


No hay comentarios
Vídeos Relacionados

SVB en el adulto: parada respiratoria

Procedimiento a seguir ante una parada respiratoria en el adulto. El sujeto esta inconsciente, no respira pero presenta pulso. Ventilaciones cada 5 segundos y revalorización periódica del estado de la víctima, cada dos minutos.

Anamnesis en la arteriopatía periférica

La Anamnesis en la arteriopatía periférica está especialmente dirigida a la detección de los factores de riesgo y, los signos y síntomas de la enfermedad arterioesclerótica.

Palpación en la arteriopatía periférica

La palpación en la arteriopatía periférica permite valorar: la temperatura cutánea, las características dérmicas y el edema.

Realización de un electrocardiograma

Procedimiento a realizar para obtener un registro electrocardiográfico. Preparación del paciente y del electrocardiógrafo.

Medición de la tensión arterial: método palpatorio

Mediante este método se mide la tensión arterial a partir de la palpación del pulso de una arteria distal al punto de compresión por el esfigmomanómetro (con frecuencia la arteria radial).