Prueba de esfuerzo: protocolo Bruce

Data d'actualització: 16/06/2010 12:14:04

Share with Facebook   Share with Delicious Share with GoogleShare with Meneame Share with Myspace Share with Digg Mail

ID: 19083
Creator: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS RSS acebria
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19083_avideo_25.mp4
Embed code:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=avideo_25.mp4&resource_id=19083" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19083_avideo_25.mp4" type="video/mp4">
</video>

Category: Physiotherapy RSS Physiotherapy
Clasification Unesco: Medical sciences::Surgery::Physiotherapy
Description: La prueba de esfuerzo continúa siendo una de las pruebas complementarias de mayor utilidad para el diagnóstico, pronóstico y protocolización del tratamiento de los pacientes con cardiopatía.Consiste en la realización de un esfuerzo bajo control médico, para valorar la respuesta cardiovascular a ese esfuerzo y poner evidencia alteraciones que no se manifiestan en reposo.
Labels: Exploración clínicofuncional,cardiopatías,prueba de esfuerzo,ergometría,protocolo Bruce
Resolution:  720 x 576  5:4
Score: Sense puntuacio (puntuar).
License CC: No asignada
Visits: 4016


No comments
related videos

Palpación de pulsos arteriales de cara y cuello

Los pulsos periféricos de cuello y cara que sistemáticamente se valoran son: el pulso carotídeo, el pulso temporal y el pulso facial.

Tratamiento postural y respiración en el linfedema

El postural en declive representa el medio más sencillo de reducir la presión venolinfática, favoreciendo así la reabsorción y el trasporte del líquido intersticial. Además, es el postural indicado para la aplicación de otras medidas de tratamiento como las respiraciones o el drenaje linfático manual.

Masaje de drenaje venolinfático

El drenaje venolinfático intercala maniobras descritas como drenaje linfático manual y maniobras superficiales que siguen el recorido venoso de las venas safenas, de sus respectivos cayados y del sistema anastomótico venoso.

Cinesiterapia analítica distoproximal en la enfermedad arterial periférica

En el caso de la cinesiterapia analítica indicada en la enfermedad arterial periférica, se incluyen ejercicios analíticos con o sin resistencia. Los músculos a trabajar deben ser reclutados en una secuencia distoproximal para evitar que la demanda circulatoria selectiva de la musculatura proximal pueda disminuir la irrigación de los territorios periféricos.

Palpación de puntos dolorosos

La palpación en la insuficiencia venosa permite valorar la presencia de puntos dolorosos en el trayecto venoso.