Ya viene el cortejo

Data d'actualització: 14/10/2013 07:47:15

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo

ID: 35077
Creador: SANCHEZ BIOSCA, VICENTE RSS bioscav
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/bi/bioscav/35077_yavieneelcortejo.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=bioscav&path=/&name=yavieneelcortejo.mp4&resource_id=35077" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/bi/bioscav/35077_yavieneelcortejo.mp4" type="video/mp4">
</video>

Categoría: Historia RSS Historia
Clasificación Unesco: Historia
Descripción: Presentación del film de propaganda producido por el Departamento Nacional de Cinematografía, Ya viene el cortejo (1939), asociación simbólica entre las gestas medievales y el desfile de la victoria celebrado en Madrid el 19 de mayo de 1939 por las tropas de Franco.
Etiquetas: guerra civil española propaganda
Resolucion:  1024 x 576  16:9
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 1227


No hay comentarios
Vídeos Relacionados

The Spanish Civil War and the Last Photogenic War

Lecture given by the authour at New York University on 27 April, 2013 in the framework of a Symposium entitled 'The Desire to See: the Construction and Circulation of Images of Atrocity'

El líder

Presentación a un capítulo del documental El pasado es el destino (Filmoteca Española y Cátedra, 2011) dedicado a los debates y conflictos en torno al líder de la España nacional durante la guerra civil y la inmediata posguerra, con especial énfasis en la simbología de Franco y José Antonio Primo de Rivera.

Cámaras, fotos y artefactos del dolor

Conferencia pronunciada por el autor en la jornada de investigación "La condición de la víctima: conceptualización y representaciones" (UJI, 13 diciembre de 2013). El texto analiza las transformaciones que la condición de víctima asume a partir de los mugshots o imágenes siñaléticas tomadas por los Jemeres Rojos de los prisioneros internados en el centro de tortura S-21 (Phnom Penh). Desde las fichas de interrogatorios hasta los recientes procesos contra los dirigentes del Angkar, el sentido de estas imágenes cambia, tanto como lo hace la mirada que los funda. Del museo al libro, de las exposiciones artísticas a la corte internacional, puede escribirse una historia paralela entre las técnicas de archivo, su función social y la geopolítica que afecta a esta región del sudeste asiático.

Qué libro recomiendas

Breve explicación de un libro recomendado por el autor: Si esto es un hombre, de Primo Levi.

Cine y guerra civil española

Breve presentación del libro del autor 'Cine y guerra civil española. Del mito a la memoria', publicado por Alianza editorial, 2006.