National Biomechanics Day, Celebrant la ciència del Segle XXI, Alberto Encarnación Martínez, V JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Data d'actualització: 20/01/2020 08:36:34

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo

ID: 57574
Creador: piclickers RSS maba6
URL: https://mmedia.uv.es/html5/g/piclickers/57574_sesion15.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=maba6&path=/piclickers/&name=sesion15.mp4&resource_id=57574" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/g/piclickers/57574_sesion15.mp4" type="video/mp4">
</video>

Categoría: Educación RSS Educación
Clasificación Unesco: Sin categorizar
Descripción: El pasado mes de abril, el Grupo de Investigación Aplicada en Biomecánica Deportiva (GIBD), dentro de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (FCAFE) perteneciente a la Universitat de València (UV) organizó en el Campus d’Ontinyent un evento llamado National Biomechanics Day (NBD). El evento consistió en una jornada cuyos objetivos fueron dar difusión entre los alumnos de tercero del Grado de CCAFE de la UV y los alumnos de Bachiller de Ontinyent de las aplicaciones de la Biomecánica en el día a día, así como dar a conocer el Campus de Ontinyent a nivel Internacional, puesto que dicha jornada está inscrita dentro de un evento de difusión a nivel mundial. La fecha elegida fue el pasado día 10, y durante una jornada de dos horas, los alumnos locales del IES L’Estació participaron, de la mano de un grupo de profesores y alumnos de la FCAFE, de manera activa en 6 talleres (fotocélulas, cinemática y plataforma de contacto, acelerometría, plantillas y plataforma, variables espacio-temporales, termografía). Los alumnos vivieron en primera persona los experimentos comúnmente utilizados en la disciplina científica de la Biomecánica. El NBD es una jornada de difusión internacional de la Biomecánica entre los alumnos de secundaria de todo el mundo. Participando el mismo día y de forma simultánea con laboratorios de Biomecánica en EEUU, Brasil, Australia, Canadá, Colombia, Reino Unido, Portugal, Alemania, etc. entre los países más destacados. El año pasado participaron más de 540 biomecánicos, más de 800 profesores, más de 150 laboratorios de Biomecánica y más de 20.000 estudiantes de todo el mundo. Con esta actividad, el grupo GIBD pone por primera vez en el mapa internacional el laboratorio de Biomecánica Deportiva de la FCAFE de la UV, siendo también el primer laboratorio a nivel nacional en participar en dicha jornada.
Etiquetas: Biomecánica, difusión Internacional, bachiller, talleres
Resolucion:  1280 x 720  16:9
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial (by-nc)a
Visitas: 778


No hay comentarios
Vídeos Relacionados

Aprehendiendo DEL mediante pensamiento crítico con interactividad presencial y online, Jose Rodolfo Hernández-Carrión, V JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso de enseñanza-apren

El proyecto de innovación se ha planteado para la asignatura optativa de cuarto curso de la Facultad de Ciencias Políticas y de la Administración Pública denominada Gobierno y gestión del desarrollo económico local (DEL). Se presentaban los distintos agentes para que el alumno pudiera identificarlos y a través de un trabajo personal sobre un tema elegido y previamente acordado con el profesor, pudiera aplicar los conocimientos que se exponían en los temas preparados y en clase fuera por el profesor o por los mismos alumnos de manera voluntaria. Se pretendía incidir en los instrumentos y las políticas para el desarrollo local de cara a una trinidad de sustentabilidad o sostenibilidad; esa triple sostenibilidad hacía referencia a las vertientes económica, sociopolítica y medioambiental. La dimensión ambiental se planteaba como el colofón y el objetivo último de cualquier propuesta de desarrollo local, encuadrándose dentro de los objetivos marco de desarrollo sostenible y de los objetivos del milenio. En las últimas semanas los alumnos exponían sus trabajos y conclusiones en defensa pública en horario de clase.

Clausura VII JSVE 2021 y I JISVE 2021

Clausura VII JSVE 2021 y I JISVE 2021

Innovación educativa en estudiantes universitarios: Un programa para mejorar las competencias en investigación, Óscar F. García Buelga, . V JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso

En el presente proyecto de innovación educativa se desarrolla un programa para la mejora de las competencias en investigación cuyos objetivos generales son mejorar la formación teórica y metodológica de los estudiantes universitarios así como favorecer una actitud positiva hacia la investigación. Los alumnos de grado suelen describir enormes dificultades cuando se enfrentan a las asignaturas de metodología que, a menudo, produce en ellos inseguridad, ansiedad y sentimientos de indefensión. Contrastar las teorías y modelos de la psicología con datos reales ofrece una nueva perspectiva dado que, en base a la experiencia personal, pueden por ellos mismos examinar, analizar y comprender si realmente se cumplen o no los supuestos teóricos de los modelos psicológicos. En concreto, en el programa para la mejora de las competencias en investigación, trabajando con datos reales, examinaron la validez del modelo de socialización parental de cuatro tipologías. Después de la lectura de unos artículos científicos, formularon hipótesis sobre la relación de las prácticas parentales con los ejes ortogonales del modelo y sobre la relación de los estilos con los criterios de ajuste. Luego, con los datos reales, contrastaron los principios del modelo examinando si se cumplían o no los supuestos. Importante, el tamaño muestral afectaba a los la replicabilidad de los resultados siendo posible únicamente replicar aquellos basados en las prácticas. Cabe destacar que el tiempo que los alumnos dedicaron al desarrollo del presente programa no ha sido desmedido; el trabajo se reparte entre todos los alumnos en pequeños grupos de trabajo cooperativo y, al mismo tiempo, se han aprovechado los recursos universitarios actuales que permiten la recogida de datos de manera automática y centralizada, siendo incluso posible su análisis prácticamente en tiempo real.

Clausura de las V JSVE 2019 por Don Félix Ruiz Ponce del comité organizador. V JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Clausura de las V JSVE 2019 por Don Félix Ruiz Ponce del comité organizador. V JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Sesión 4 + Discusión: Adaptación a la digitalización VII JSVE y I JISVE 2021

Sesión 4 + Discusión: Adaptación a la digitalización VII JSVE 2021 y I JISVE 2021