Trabajar con las imágenes Obtenidas en DBSWIN

Data d'actualització: 02/06/2013 10:49:25

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo

ID: 33613
Creador: LLENA PUY, M CARMEN RSS llena
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ll/llena/33613_manejodeimagenescondbswin.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=llena&path=/&name=manejodeimagenescondbswin.mp4&resource_id=33613" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ll/llena/33613_manejodeimagenescondbswin.mp4" type="video/mp4">
</video>

Categoría: Medicina RSS Medicina
Clasificación Unesco: Ciencias médicas
Descripción: Autor:Llena Puy, Carmen; Forner Navarro, Leopoldo Data:2012 Resum: Se describen las posibilidades del software DBSWIN en el manejo de las imágnes obtenidas con VISTASCAN Producció:Grup d´innovació docent en Patologia y Terapèutica Dentàries GCID 18/12009. Xarxa d´innovaciò Docent. 2012
Etiquetas: radiologia dental, DBSWIN, imagenes radiograficas
Resolucion:  852 x 480  16:9
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd)
Visitas: 1178


No hay comentarios
Vídeos Relacionados

Segundo premolar maxilar derecho

Autors: Sofia Folguera Ferrairó, Leopoldo Forner Navarro, Carmen Llena Puy, Irene Esteve Muñoz Data: 2014 Resum: Imagen en realidad aumentado de un segundo premolar maxilar derecho Producció: Proyecto de innovación docente en patología y terapéutica dental. Universitat de València

Clase II compleja para amlagama diseño cavitario

Autor: Sofía Folguera, Irene Esteve, Carmen LLena, María Palomares, Leopoldo Forner Data: 01/07/2015 Resum: Preparació de Clase II complexa per amalgama d’argent: Cavidad MOD en un 3.7. Paredes vestibular y lingual de las cajas proximales son convergentes hacia oclusal (visto desde proximal), pero divergentes hacia proximal (visto desde oclusal). Bisel en margen cavosuperficial gingival. Ángulo axio-pulpar redondeado. Pisos y paredes planos. Caja oclusal, caja mesial, caja distal, margen cavosuperficial gingival, pared axial, piso pulpar, piso gingival, ángulo axio-pulpar.

primer molar mandibular izquierdo

Autors: Sofia Folguera Ferrairó, Leopoldo Forner Navarro, Carmen Llena Puy, Irene Esteve Muñoz Data: 2014 Resum: Imagen en realidad aumentada de un primer molar mandibular izquierdo Producció: Proyecto de innovación docente en patología y terapéutica dental. Universitat de València

Clase II simple para composite diseño cavitario

Autor: Irene Esteve, Sofía Folguera, Carmen Llena, Leopoldo Forner, Juan José Segura. Data:01/07/2015 Resum:Preparació de Clase II simple per resines compostes.4.8. Cavidad redondeada, sin rieleras.Pared axial, pared vestibular, pared lingual, piso gingival, pared oclusal. Producció: GIDPTD

Diagnóstico radiológico de caries

Autor: Llena, C; Melo, M; Lozano, A; Llambés G; Forner,L. Data: 2021 Resum: Se decriben los criterios ICDAS de diagnóstico radiológico Producció: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa de la UV (www.uv.es/sfpie)