H5P y Moodle en la enseñanza del inglés

Data d'actualització: 16/01/2022 01:28:43

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo

ID: 72760
Creador: mlos RSS canujuan

Categoría: Educación RSS Educación
Clasificación Unesco: Pedagogía
Descripción: Casañ-Núñez, J. C., Millán-Scheiding, C., y Márquez Baldó, L. (2021). H5P y Moodle en la enseñanza del inglés: encuesta al alumnado del máster de profesorado. En C. Romero García y O. Buzón García (Eds.), Innovación e investigación docente en educación: experiencias prácticas (pp. 781-803). Dykinson, S. L. https://www.dykinson.com/libros/innovacion-e-investigacion-docente-en-educacion-experiencias-practicas/9788413775937/ Este trabajo forma parte del proyecto de innovación docente Multime- dia learning objects in Moodle: An interdisciplinary approach to sus- tainable development goals (Ref: UV-SFPIE_PID20-1356092) finan- ciado por el Vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos de la Universitat de València en el curso académico 2020/2021.
Etiquetas: Formación de docentes, Educación superior, Moodle, H5P, aprendizaje multimedia
Resolucion:
Puntuación: 1
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd)
Visitas: 334


No hay comentarios
Vídeos Relacionados

Introducción al Aula Virtual (Moodle 3.11) Vídeo 10: foros

Autoría: Díaz García, Isabel, Fecha: 24 de julio de 2023; Resumen: En este videotutorial se muestra cómo crear un foro en el Aula Virtual (Moodle 3.11). Este trabajo forma parte del proyecto de I+D+i CIGE/2021/131 (https://ci5ods.blogs.uv.es/) financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y del proyecto de innovación docente UV-SFPIE_PID-2080253 (https://mlos.blogs.uv.es/) financiado por el Vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos de la Universitat de València. Posproducción: Casañ-Núñez, Juan Carlos

Discurso de los ODS

Autor: Alcantud-Díaz, María; Casañ-Núñez, Juan Carlos; comunicación presentada en la XVII edición de las Jornadas Internacionales de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo, Fecha: 2025; Este trabajo forma parte del proyecto Teaching with UV Virtual Classroom (Moodle) and artificial intelligence: An interdisciplinary approach to language teaching and teacher education integrating global issues (Ref. UV-SFPIE_PIEE-3330275).

Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la docencia en el Grado de Magisterio

Autoría: Casañ-Núñez, Juan Carlos; Díaz-García, Isabel; Millán Scheiding, Catalina; comunicación presentada en el VI Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento, Fecha: 2021; Resumen: En septiembre de 2015, casi 200 jefes de Estado y de Gobierno aprobaron la Agenda 2030. Esta Agenda contiene diecisiete objetivos de aplicación universal para lograr un mundo más sostenible en el año 2030. De acuerdo con el Observatorio de Cooperacion Universitaria al Desarrollo (2016), “la Universidad debe incorporar a la docencia universitaria, además de los conocimientos técnicos, las competencias y capacidades genéricas vinculadas a la transmisión de valores que contribuyan a formar ciudadanos responsables y comprometidos con el Desarrollo Sostenible” (p. 3). En esta comunicación se describe la experiencia de incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una asignatura de primero obligatoria en los grados en Magisterio en Educación Primaria e Infantil. Como futuros/as maestros/as, es fundamental que tengan formación sobre los ODS, ya que educarán en la cultura de la sostenibilidad a las nuevas generaciones. Se describen actividades para reflexionar sobre el papel del profesorado en la Agenda 2030, y para descubrir los ODS y priorizarlos. Asimismo, se plantearon tareas relacionadas con la autobiografía Malala. My story of standing up for girls’ rights, y se fomentó que el estudiantado introdujera los ODS en secuencias didácticas para primaria o infantil. En la comunicación también se presentan resultados de algunas de las actividades realizadas. Globalmente, se puede considerar que la iniciativa docente fue un éxito. Este trabajo forma parte del PID "Multimedia learning objects in moodle: Sustainable Development Goals" (Ref: UV-SFPIE_PID20-1356092) financiado por el Vicerectorat d'Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València en 2020/2021. Producción: Casañ-Núñez, Juan Carlos.

Body positivity posters

These works are part of the Body Positivity – Against Body Shaming project coordinated by Dr. Katarzyna Molek-Kozakowska (University of Opole) and they were designed in the Teaching Innovation and Introduction to Educational Research course taught by Dr. Juan Carlos Casañ (Universitat de València). These works were produced with the financial support of the European Commission as an output of the FORTHEM Alliance established through the ERASMUS+EUROPEAN UNIVERSITIES PROJECT (Reference: 612489-EPP-1-2019-1-DE-EPPKA2-EUR-UNIV). These posters reflect only the authors’ views: the Agency and the Commission are not responsible for any use that may be made of the information it contains.

Introducción al Aula Virtual (Moodle 3.11) Vídeo 7: cómo crear una página

Autoría: Díaz García, Isabel, Fecha: 24 de julio de 2023; Resumen: En este videotutorial se muestra cómo crear una página en el Aula Virtual (Moodle 3.11). Este trabajo forma parte del proyecto de I+D+i CIGE/2021/131 (https://ci5ods.blogs.uv.es/) financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y del proyecto de innovación docente UV-SFPIE_PID-2080253 (https://mlos.blogs.uv.es/) financiado por el Vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos de la Universitat de València. Posproducción: Casañ-Núñez, Juan Carlos