ID: 69800
Creador: RODRIGUEZ VICTORIANO, JOSE MANUEL
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ma/manelv/69800_entrevistainformativosantena3.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=manelv&path=/&name=entrevistainformativosantena3.mp4&resource_id=69800" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ma/manelv/69800_entrevistainformativosantena3.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Sociología
Clasificación Unesco: Sociología::Problemas sociales
Descripción: Entrevista en los informativos de Antena 3 sobre las protestas de la juventud española ante el encarcelamiento de Pablo Hasél
Etiquetas: Movimientos sociales, Cambio social, sociología de la juventud
Resolucion: 960 x 540
16:9
Puntuación:
1
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial (by-nc)a
Visitas: 529
Presentación del V seminario. Intervendrán: Conselleria de Educación Cultura y Deporte; Ayuntamiento de València; Vicerrectorado de Innovación y Transferencia; Decano de la Facultad de Ciencias Sociales e investigador principal del convenio. El V seminario asume los diagnósticos y conclusiones de los anteriores y se centra en la necesidad de impulsar un plan educativo municipal contra la segregación escolar. En el apartado de diagnóstico, presenta los resultados de la segregación escolar por centros y titularidad, analiza el papel que el distrito único tiene en el mantenimiento de los privilegios de la enseñanza concertada religiosa, analiza las diferencias de gasto entre la escuela concertada y la pública y analiza, por último, en términos jurídicos, como la libre elección de centro y la segregación escolar suponen un binomio constitucionalmente inaceptable. En cuanto a las propuestas recomienda al Consejo Escolar Municipal mantener la actual zonificación escolar con algunos cambios y recomienda al conjunto de la sociedad valenciana poner en marcha un plan municipal dirigido a paliar los perniciosos efectos que, para la educación de las familias más desfavorecidas socialmente y para la cohesión social y la democracia, tiene la actual segregación escolar en la ciudad de València.
Estrategias políticas de lucha contra la segregación escolar: el caso de Cataluña. A cargo de Xavier Bonal, catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona. Presenta Laura Martínez profesora asociada de la Facultad de Economía y miembro del equipo de investigación del convenio Mapa Escolar.
La segregación escolar en la sociedad española: escuelas para ricos y escuelas para pobres sostenidas con dinero público. A càrrec de Francisco J. Murillo, professor titular de la Universidad Autónoma de Madrid. Presenta Sandra García de Fez, professora contractada doctora de la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació i membre de l’equip d’investigació del conveni Mapa Escolar.
Convenio de Investigación Mapa Escolar Municipal. IV Seminario: “Los efectos de las políticas educativas neoliberales en la segregación escolar: de las evidencias empíricas a los modelos alternativos”
El distrito único y la segregación escolar: de las creencias de la libertad de elección de las familias a las evidencias proporcionadas por la investigación social y educativa. A cargo de Francisco J. Murillo, profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid. Presenta Daniel Gabaldón, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y miembro del equipo de investigación del Proyecto Mapa Escolar