ID: 57585
Creador: piclickers 
URL: https://mmedia.uv.es/html5/g/piclickers/57585_discusion4.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=maba6&path=/piclickers/&name=discusion4.mp4&resource_id=57585" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/g/piclickers/57585_discusion4.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Educación

Clasificación Unesco: Sin categorizar
Descripción: Discusión Sesión 4: Recursos y herramientas audiovisuales, V JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Etiquetas: V JSVE 2019
Resolucion:
1280 x 720
16:9
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial (by-nc)a
Visitas: 925
Muchas de las estrategias asociadas a la resolución de problemas como la descomposición, el razonamiento lógico o el diseño de algoritmos están presentes en el denominado Pensamiento Computacional (PC) que se define como el proceso por el cual un individuo, a través de habilidades propias de la computación como el reconocimiento de patrones, la abstracción o uso de algoritmos, entre otras, logra hacer frente a problemas de distinta Ãndole. De este modo el PC puede suponer un punto de partida con el que potenciar la competencia transversal de resolución de problemas necesaria en distintas disciplinas, asignaturas y etapas educativas y asÃ, propiciar experiencias de aprendizaje interdisciplinar. En este trabajo se describe una experiencia de innovación docente llevada a cabo en un curso de segundo de Educación Secundaria Obligatoria en la asignatura optativa Informática para medir el impacto de la introducción de técnicas de PC en la resolución de problemas empleando videojuegos con una herramienta de gamificación y respuesta de audiencia como Kahoot. La iniciativa tiene un doble objetivo: por un lado, el empleo de una herramienta de gamificación para el diseño de cuestionarios que nos permitan interactuar con los alumnos; por otro, obtener datos sobre el rendimiento del estudiantado en un test de PC antes y después de realizar actividades relacionadas con la resolución de problemas. Esta comunicación se enmarca en el proyecto de innovación educativa y mejora de la calidad docente “Entornos Tecnológicos en Educación Matemática (ETEM)†de la Universitat de València UV-SFPIE_GER18-848319.
Clausura de las V JSVE 2019 por Don Félix Ruiz Ponce del comité organizador. V JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Ponencia invitada VII JSVE y I JISVE 2021: Celebradas el 30 de junio de 2021 Ludificación: escape room educativo como herramienta de aprendizaje. Pepe Soriano, pedagogo especializado en tecnologÃa educativa.
Introducción: En la actualidad miles de personas mueren diariamente en todo el mundo a causa de infecciones contraÃdas mientras reciben atención sanitaria. Las manos son la principal vÃa de transmisión de gérmenes durante la misma. La higiene de las manos es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes y las infecciones asociadas a la atención sanitaria. Por la importancia que tiene este procedimiento es crucial que el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Grado de EnfermerÃa garantice una mejora en la calidad y seguridad del paciente. Para ello, se han utilizado nuevas tecnologÃas en el aula que han permitido clases participativas, dinámicas y con un gran feedback y alta adquisición de competencias en la técnica de higiene de manos. MetodologÃa: Se ha utilizado para el proceso enseñanza-aprendizaje un “focus group†coordinado por las profesoras que ha permitido el aprendizaje compartido a través de una sesión de aula utilizando “Prezi†y la proyección de contenido audi-visual elaborado por el mismo grupo. Asà mismo, se realizaron talleres prácticos con participación individual de los alumnos. Para el proceso de evaluación se ha utilizado el recurso on-line Kahoot, una evaluación práctica individual a través del uso de lámpara con luz ultravioleta y una prueba teórica. Objetivo: Conseguir la adquisición de conocimientos y habilidades en la higiene de manos, a través del correcto uso de nuevas tecnologÃas en el aula. Resultados: Aceptación muy satisfactoria por parte del alumnado por el uso correcto de nuevas tecnologÃas en el aula y por el rendimiento académico alcanzado a través de la consecución del objetivo.
Discusión Sesión 4: Recursos y herramientas audiovisuales, V JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje