ID: 63716
Creador: PE#ARROCHA DIAGO, MARIA 
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/mp/mpenarro/63716_cirugiaperiapical11.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=mpenarro&path=/&name=cirugiaperiapical11.mp4&resource_id=63716" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/mp/mpenarro/63716_cirugiaperiapical11.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Medicina

Clasificación Unesco: Ciencias médicas
Descripción: CirugÃa Periapical parte 1
Etiquetas: cirugia periapical, penarrocha
Resolucion:
1920 x 1080
16:9
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial (by-nc)a
Visitas: 761
Autor: Dra. María Peñarrocha, Cirugía Bucal; Fecha:25 de Mayo de 2011; Producción: CIRUBUCA; Extracción de tercer molar inferior mediante la creación de una perforación en la corona del molar mediante pieza de mano y fresa redonda de carburo de tugsteno.
Autor: Dra. María Peñarrocha, Cirugía Bucal; Fecha:25 de Mayo de 2011; Producción: CIRUBUCA; Despegamiento en la extracción del tercer molar inferior incluido. Se realiza un despegamiento mucoperióstico de espesor completo, con un despegador o periostotomo. En primer lugar se despega el ángulo mesial del colgajo vestibular. Si es necesario se puede hacer un refuerzo del nervio bucal largo en el fondo de vestíbulo. Posteriormente se va despegando la fibromucosa del trígono retromolar. Es importante la continua irrigacion y aspiración para una adecuada visualización del campo operatorio.
Práctica de laboratorio: Montaje de pieza de mano
Práctica de laboratorio: montaje del instrumental rotatorio y fresas para la práctica de odontosección.
Autor: Dra. María Peñarrocha, Cirugía Bucal; Fecha:11 de Abril de 2011; Producción: CIRUBUCA; Apicectomía de un molar superior izquierdo. Se conforma la cavidad retrógada mediante una punta de ultrasonidos, siguiendo de forma paralela el eje axial del diente, esta caja de obturación tiene aproximadamente unos 3mm de profundidad y 1,5mm de diámetro. Se seca la cavidad con una punta de papel y después se coloca el material de relleno, compactándolo y retirando los excesos.