ID: 19176
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS 
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19176_bvideo_77.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_77.mp4&resource_id=19176" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19176_bvideo_77.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Fisioterapia

Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Fisioterapia
Descripción: Entre las medidas profilácticas que se pautan en la trombosis venosa profunda, encontramos la asistencia venosa intermitente. Se trata de un dispositivo de compresión neumática que simula las presiones sobre la bóveda plantar durante la deambulación.
Etiquetas: Fisioterapia,trombosis venosa profunda,prevención,decúbito
Resolucion:
768 x 576
4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 1839
La Anamnesis en la arteriopatÃa periférica está especialmente dirigida a la detección de los factores de riesgo y, los signos y sÃntomas de la enfermedad arterioesclerótica.
Procedimiento a seguir en el supuesto de una recuperación espontánea de una parada cardiorespiratoria. Revalorización periódica cada dos minutos, hasta que acude el equipo de soporte vital avanzado.
La palpación en la insuficiencia venosa permite valorar: el trayecto endurecido y/o dilatado de las venas, la temperatura cutánea y la consistencia del edema.
La prueba de esfuerzo continúa siendo una de las pruebas complementarias de mayor utilidad para el diagnóstico, pronóstico y protocolización del tratamiento de los pacientes con cardiopatÃa.Consiste en la realización de un esfuerzo bajo control médico, para valorar la respuesta cardiovascular a ese esfuerzo y poner evidencia alteraciones que no se manifiestan en reposo.
La marcha respresenta una excelente estimulación de la bomba venomuscular de la pantorrilla. Por otra parte es base para la realización de otros ejercicios como: 1) la secuencia lenta y progresiva de talón-punta; 2) subir cuestas lentamente; 3) llevar las rodillas hacia el pecho; y 4) masaje de la planta del pie mediante una pelota semirrÃgida.