ID: 19192
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19192_bvideo_52.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_52.mp4&resource_id=19192" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19192_bvideo_52.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Fisioterapia
Descripción: En el caso de la cinesiterapia global indicada en la enfermedad arterial periférica, se incluye el protocolo de marcha a velocidad y/o inclinación programadas. Éste busca incrementar progresivamente la distancia recorrida hasta la aparición de dolor claudicante, y en el se distinguen tres fases diferenciadas: el calentamiento, la pauta de esfuerzo y el enfriamiento.
Etiquetas: Fisioterapia,arteriopatia periférica isquémica,cinesiterapia,marcha,claudicación intermitente
Resolucion: 768 x 576
4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 1545
El método oscilómetrico (OscilometrÃa de Pachon o de Recklinghausen) recoge directamente las oscilaciones de las paredes arteriales en el mismo lugar de la compresión. Al igual que para los métodos auscultatorio y palpatorio, utiliza un esfigmomanómetro, y por lo tanto, se debe comprobar la anchura del manguito y su correcta colocación en el brazo.
La palpación en la insuficiencia venosa permite valorar: el trayecto endurecido y/o dilatado de las venas, la temperatura cutánea y la consistencia del edema.
La marcha respresenta una excelente estimulación de la bomba venomuscular de la pantorrilla. Por otra parte es base para la realización de otros ejercicios como: 1) la secuencia lenta y progresiva de talón-punta; 2) subir cuestas lentamente; 3) llevar las rodillas hacia el pecho; y 4) masaje de la planta del pie mediante una pelota semirrÃgida.
El test de marcha en cinta rodante es un test de trabajo incremental que es muy utilizado, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de los pacientes con claudicación intermitente.
Prueba de Gerson como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.