Cinesiterapia en la insuficiencia venosa: bipedestación

Data d'actualització: 16/06/2010 12:48:27

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo

ID: 19117
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS RSS acebria
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19117_avideo_74.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=avideo_74.mp4&resource_id=19117" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19117_avideo_74.mp4" type="video/mp4">
</video>

Categoría: Fisioterapia RSS Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::Cirugía::Fisioterapia
Descripción: La marcha respresenta una excelente estimulación de la bomba venomuscular de la pantorrilla. Por otra parte es base para la realización de otros ejercicios como: 1) la secuencia lenta y progresiva de talón-punta; 2) subir cuestas lentamente; 3) llevar las rodillas hacia el pecho; y 4) masaje de la planta del pie mediante una pelota semirrígida.
Etiquetas: Fisioterapia,insuficiencia venosa,cinesiterapia,bipedestación
Resolucion:  720 x 576  5:4
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 3353


No hay comentarios
Vídeos Relacionados

SVB en el adulto: parada cardiorespiratoria A

Procedimiento a seguir en el supuesto de una recuperación espontánea de una parada cardiorespiratoria. Revalorización periódica cada dos minutos, hasta que acude el equipo de soporte vital avanzado.

Palpación en la insuficiencia venosa

La palpación en la insuficiencia venosa permite valorar: el trayecto endurecido y/o dilatado de las venas, la temperatura cutánea y la consistencia del edema.

SVB en el adulto inconsciente que respira

Procedimiento a seguir en el supuesto de que la persona esté inconsciente pero respire. Posición lateral de seguridad y revalorización periódica del estado de la víctima, hasta que acuda el servicio de emergencias.

Anamnesis en la arteriopatía periférica

La Anamnesis en la arteriopatía periférica está especialmente dirigida a la detección de los factores de riesgo y, los signos y síntomas de la enfermedad arterioesclerótica.

Fisioterapia en la fase de mantenimiento

La fase III es la fase de mantenimiento de la capacidad funcional adquirida en la fase II, o también llamada fase de recuperación porque durante la misma el paciente se reincorpora totalmente a su actividad sociofamiliar y laboral. En esta fase la fisioterapia continua ejerciendo su papel en relación a la pauta de ejercico físico.