ID: 19116
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS 
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19116_avideo_72.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=avideo_72.mp4&resource_id=19116" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19116_avideo_72.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Fisioterapia

Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Fisioterapia
Descripción: El drenaje venolinfático intercala maniobras descritas como drenaje linfático manual y maniobras superficiales que siguen el recorido venoso de las venas safenas, de sus respectivos cayados y del sistema anastomótico venoso.
Etiquetas: Fisioterapia,insuficiencia venosa,drenaje venolinfático,masoterapia
Resolucion:
720 x 576
5:4
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 4494
Procedimiento a seguir en el supuesto de una recuperación espontánea de una parada cardiorespiratoria. Revalorización periódica cada dos minutos, hasta que acude el equipo de soporte vital avanzado.
Procedimiento a realizar para obtener un registro electrocardiográfico. Preparación del paciente y del electrocardiógrafo.
La palpación en la insuficiencia venosa permite valorar: el trayecto endurecido y/o dilatado de las venas, la temperatura cutánea y la consistencia del edema.
Procedimiento a seguir en el SVB de un niño menor de 1 año. Primero, valoración del nivel de consciencia. Segundo, comprobación de la ventilación (secuencia VOS). Tercero, comprobación de la circulación mediante la palpación del pulso braquial.
En el caso de la cinesiterapia global indicada en la enfermedad arterial periférica, se incluye el protocolo de marcha a velocidad y/o inclinación programadas. Éste busca incrementar progresivamente la distancia recorrida hasta la aparición de dolor claudicante, y en el se distinguen tres fases diferenciadas: el calentamiento, la pauta de esfuerzo y el enfriamiento.