ID: 19095
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS 
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19095_avideo_44.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=avideo_44.mp4&resource_id=19095" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19095_avideo_44.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Fisioterapia

Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Fisioterapia
Descripción: Los pulsos periféricos de cuello y cara que sistemáticamente se valoran son: el pulso carotÃdeo, el pulso temporal y el pulso facial.
Etiquetas: Fisioterapia,exploración clÃnica,arteriopatÃa periférica,palpació,pulso arterial
Resolucion:
720 x 576
5:4
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 3951
Procedimiento a seguir en el supuesto de una recuperación espontánea de una parada cardiorespiratoria. Revalorización periódica cada dos minutos, hasta que acude el equipo de soporte vital avanzado.
La palpación en la insuficiencia venosa permite valorar: el trayecto endurecido y/o dilatado de las venas, la temperatura cutánea y la consistencia del edema.
En el decúbito se suman el efecto de drenaje, derivado del postural, y el efecto de la bomba venomuscular, mediado por las contracciones musculares.
El método oscilómetrico (OscilometrÃa de Pachon o de Recklinghausen) recoge directamente las oscilaciones de las paredes arteriales en el mismo lugar de la compresión. Al igual que para los métodos auscultatorio y palpatorio, utiliza un esfigmomanómetro, y por lo tanto, se debe comprobar la anchura del manguito y su correcta colocación en el brazo.
La exploración neurológica permite observar el compromiso isquémico de diferentes estructuras, e incluye: la medición de circuferencias, la valoración de la sensibilidad cutanea y propioceptiva, la exploración de reflejos musculotendinosos y el balance muscular.