ID: 71649
Creador: piclickers
URL: https://mmedia.uv.es/html5/g/piclickers/71649_sesion2.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=maba6&path=/piclickers/VII_JSVE_2021/&name=sesion2.mp4&resource_id=71649" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/g/piclickers/71649_sesion2.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Educación
Clasificación Unesco: Sin categorizar
Descripción: Sesión 2 + Discusión: Aspectos socio-didácticos VII JSVE y I JISVE 2021
Etiquetas: Aspectos socio-didácticos, innovación docente
Resolucion: 1920 x 1080
16:9
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)
Visitas: 558
Aquest peojecte d’innovació pretén millorar les competències de l'alumnat de Grau en la inclusió de la perspectiva de gènere tant en els treballs fi de grau (TFG) com de potencials projectes de recerca i articles cientÃfics que puguen derivar-se de les recerques. El projecte d’innovació docent introdueix la perspectiva de gènere en la recerca i la posterior redacció dels TFG dels alumnes de ciències jurÃdiques. Se’ls explica com aplicar la perspectiva de gènere en cadascuna de les fases del procés investigador, des de l'elecció del tema a investigar i la selecció de la mostra, fins a l'anà lisi dels resultats i la seua posterior publicació. Per a aconseguir-ho el professorat explica i acompanya l’alumnat participant en tot el procés de recerca i redacció del seu treball facilitant que coneguen les bases teòriques que sustenten l'anà lisi de gènere en la recerca i comprenguen el significat dels conceptes de sexe i gènere per a traslladar-los al procés de recerca. L'adquisició d’aquestes competències ajuda a millorar la qualitat dels treballs fi de grau aixà com dels articles que deriven de les recerques. Aquestes competències són recolzades per les normatives europees, estatals i de bona part de les CC.AA., en les quals, es reconeix la inclusió de la perspectiva de gènere en tots aquells projectes que es presenten a les distintes convocatòries de recerca.
La experiencia que se presenta es la realización de una serie de video tutoriales como pieza clave de las clases prácticas de la asignatura de metodologÃa arqueológica. El conjunto de doce video tutoriales es en realidad un curso de introducción al uso de los Sistemas de Información Geográfica en arqueologÃa. Todos los videos se desarrollan a partir de un estudio de caso concreto, la circualación de la obsidiana en el mediterráneo occidental, que es además uno de los trabajos individuales que los estudiantes tiene que realizar para superar la asignatura. Los materiales utilizados durante el curso 2019-2020 pretenedemos que sean la base para la realización de un MOOC durante el siguiente curso. De manera complementaria, hemos decidido introducir una metodologÃa de aprendizaje para evaluar la posibilidad de su implementación generalizada en la impartición de las clases prácticas. Teniendo en cuenta el recurso visual que estábamos desarrollando, decidimos aplicar el Flipped Teaching en la última clase práctica. Aunque eramos conscientes de que generalmente esta metodologÃa centra el trabajo autónomo del alumnado en aspectos teóricos y, por ello, posiblemente no diera los resultados que esperábamos al tratarse de una clase práctica, intentamos probar esta metodologÃa en la última sesión práctica. En ese momento, el alumnado deberÃa estar más que familiarizado con el programa informático y podrÃan realizar la práctica desde casa, visionando el vÃdeo antes de clase y no después como habÃamos hecho durante el resto de sesiones. El resultado fue esperanzador y pensamos que ahora tenemos tanto un material didáctico, los video tutoralies, y una metodologÃa, Flipped Teaching, que nos permitirán presentar un proyecto de innovación doceente de cara al curso 2019-2020.
Se trata de una actividad que se realiza dentro del aula con los alumnos de tercer curso de criminologÃa en la asignatura de polÃtica criminal del curso académico 2017/2018 y 2018/2019 con la finalidad de que el alumno empiece a ser consciente de la realidad profesional. La metodologÃa de la actividad consiste en la selección de un tema relacionado con los delitos trabajados en el aula. Una vez elegido el tema, deben hacer una búsqueda en internet de tres periódicos nacionales de noticias con relevancia jurÃdica explicando los hechos y la polÃtica criminal aplicable al delito, construyendo un dossier con todas las noticias. La finalidad perseguida es que el alumno esté actualizado en su ámbito de conocimiento y sepa qué polÃtica criminal aplicarÃa a cada caso concreto. Al final del semestre el alumno expone todas las noticias sobre el mismo tema que ha localizado durante el semestre comentando a sus compañeros su conclusión y en que se fundamenta asà como la polÃtica criminal aplicada en cada uno de ellos. La satisfacción con dicha actividad ha sido muy elevada entre los alumnos, quienes manifiestan que, al principio les resulta un poco difÃcil la actividad pero, que una vez empiezan, les ayuda a entender mejor las noticias.
Explicació de com interpretar el Mapa conceptual de la Gran Recessió (crisi económica 2008) que és un resum de les etapes principals de la mateixa organitzat en forma de objectius e instruments PolÃtica Econòmica en el context d'Espanya i de la UEM.
Sesión 1 + Discusión: Recursos y herramientas audiovisuales VII JSVE y I JISVE 2021