ID: 71338
Creador: LLENA PUY, M CARMEN
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ll/llena/71338_riesgo.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=llena&path=/&name=riesgo.mp4&resource_id=71338" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ll/llena/71338_riesgo.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Medicina
Clasificación Unesco: Ciencias médicas
Descripción: Autor: Llena, C; Forner, L; Puig, C; Vidal, P; Melo M.
Data: 2021
Resum: Se describen diferentes herramientas para evaluar el riesgo de caries
Producció: Producció: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa de la UV (www.uv.es/sfpie)
Etiquetas: Riesgo de caries, CAMBRA, SESPO, Cariogram, Caries risk semafor,
Resolucion: 1004 x 438
unknown
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial (by-nc)a
Visitas: 507
Autores: Amparo Tonda Serneguet, María del Carmen Llena Puy, Leopoldo Forner Navarro Resumen: Se muestran las diferentes lesiones que puede sufrir el diente tras recibir un traumatismo. Data: 2013 Producció: Proyecto de innovación doecnete en patología y terapéutica dental. Universitat de València
Autor: SofÃa Folguera, Irene Esteve, Carmen Llena, Carmen Machuca, Leopoldo Forner Data:01/07/2015 Resum: Preparación de Clase V para resinas compuestas 2.3. Tercio incisal, tercio medio, tercio cervical, bisel, pared oclusal, pared gingival, pared axial, pared mesial, pared distal.Cavidad redondeada (más anchura que altura y profundidad), bisel corto en todo el contorno.
Autores: Amparo Tonda Serneguet, Leopoldo Forner Navarro, Pablo Sebastián Ortolani Selternerich, Adrian lozano Alcañiz. Resumen: Se muestran los pasos para la realización de cirugía periapical y su obturación con MTA. Data: 2013 Producció: Proyecto de innovación doecnete en patología y terapéutica dental. Universitat de València
Autores: María Palomares Fort, María del Carmen Llena Puy, Leopoldo Forner Navarro, Adrián Lozano Alcañiz Resumen: Se muestra la apertura de acceso al sistema de conductos radiculares del segundo molar mandibular para su limpieza, conformación y obturación. Data: 2013 Producció: Proyecto de innovación doecnete en patología y terapéutica dental. Universitat de València
Autors: Sofia Folguera Ferrairó, Leopoldo Forner Navarro, Carmen Llena Puy, Irene Esteve Muñoz Data: 2014 Resum: Imagen en realidad aumentado de un segundo molar maxilar derecho Producció: Proyecto de innovación docente en patologÃa y terapéutica dental. Universitat de València