JORNADAS DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)

Data d'actualització: 20/11/2017 11:37:32

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo
El Derecho Internacional Humanitario, compuesto por el Convenio de Ginebra en 1864 y las c

ID: 49878
Creador: BALLESTEROS SERVENT, JAVIER RSS jabaser

Categoría: Derecho RSS Derecho
Clasificación Unesco: Sin categorizar
Descripción: El Derecho Internacional Humanitario, compuesto por el Convenio de Ginebra en 1864 y las cuatro convenciones de Ginebra de 1949, fue reafirmado y fortalecido con la aprobación en 1977 de los Protocolos Adicionales I y II, que este año celebran su 40º aniversario. Ambos reforzaron la protección de las víctimas, especialmente civiles, de los conflictos armados y establecieron límites a la hora de la conducción de las hostilidades, buscando un equilibrio entre el principio de humanidad y de necesidad militar. Asimismo, supusieron un avance en la codificación y en el desarrollo de las normas sobre la conducción de las hostilidades, que no habían sido modificadas desde las Convenciones de La Haya de 1907. El Protocolo Adicional II fue el primer tratado universal que regula exclusivamente los conflictos armados no internacionales. A la luz de la celebración del 40º aniversario de los Protocolos Adicionales, el Comité Internacional de la Cruz Roja urge a los Estados a que: ratifiquen los Protocolos adicionales o promuevan su adhesión; trabajen por la incorporación, aplicación y cumplimiento en su ordenamiento jurídico de los Protocolos; aseguren su complimiento por todas las partes en la contienda; y manifiesten la importancia, especialmente humanitaria, de los Protocolos en los conflictos contemporáneos. Enfrentamientos armados como los existentes en Myanmar, en Ucrania, en Irak, en Afganistán, en Siria, en Yemen, en la República Centroafricana, en Colombia o el desafío yihadista de Boko Haram que afecta a Nigeria y sus vecinos Chad y Camerún, entre otros, ponen de manifiesto la importancia de continuar con el estudio, actualización, profundización y difusión del Derecho Internacional Humanitario. Estas jornadas tienen como objeto difundir y promover el Derecho Internacional Humanitario y los principios fundamentales y valores humanitarios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Este foro de discusión y debate contará con la participación de profesionales del Derecho, profesores de la Universidad, delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja, y también con personal de los cuerpos de Seguridad del Estado y Fuerzas Armadas Españolas.
Etiquetas: Dret Internacional Humanitari
Resolucion:
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 113


No hay comentarios
Vídeos Relacionados