ID: 23930
Creador: PE#ARROCHA DIAGO, MARIA
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/mp/mpenarro/23930_01anestesia.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=mpenarro&path=/&name=01anestesia.mp4&resource_id=23930" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/mp/mpenarro/23930_01anestesia.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Medicina
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Ortodoncia-estomatologÃa
Descripción: Autor: Dra. María Peñarrocha, Cirugía Bucal; Fecha:25 de Mayo de 2011; Producción: CIRUBUCA; Anestesia intraósea en exodoncia. Mediante los instrumentos de anestesia intraósea se depositan de 0.5 a 0.9 ml de solución anestésica en el hueso medular del maxilar superior en el espacio interradicular, por distal del diente a extraer a la altura del ápice. Se realiza una perforación en la cortical ósea con aguja corta, y con el mismo instrumento se deposita la solución anestésica.
Etiquetas: penarrocha; peñarrocha; cirubuca; cirugia bucal; anestesia intraósea; anestesia exodoncia;
Resolucion: 640 x 480
4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial (by-nc)a
Visitas: 926
Autor: Dra. María Peñarrocha, Cirugía Bucal; Fecha:25 de Mayo de 2011; Producción: CIRUBUCA; Limpieza y legrado del alveolo después de la extracción de un tercer molar inferior derecho. Eliminación del tejido granulomatoso mediante pinzas mosquito y bisturí. Se dejan los bordes de la herida cruentos para favorecer las condiciones de la sutura posterior. Se realiza la irrigación profusa con suero fisiológico.
Autor: Dra. María Peñarrocha, Cirugía Bucal; Fecha:25 de Mayo de 2011; Producción: CIRUBUCA; Anestesia infiltrativa de segundo premolar superior derecho. Con el bisel de la aguja dirigido al hueso. Anestesiamos el nervio alveolar medio superior. La jeringa tendrá se posiciona paralela al eje longitudinal del diente o ligeramente inclinada. El punto de inyección es en el fondo de vestíbulo del diente que queremos anestesiar. Debemos considerar la necesidad de realizar refuerzo.
Autor: Dra. María Peñarrocha, Cirugía Bucal; Fecha:25 de Mayo de 2011; Producción: CIRUBUCA; Despegamiento en la extracción del tercer molar inferior incluido. Se realiza un despegamiento mucoperióstico de espesor completo, con un despegador o periostotomo. En primer lugar se despega el ángulo mesial del colgajo vestibular. Si es necesario se puede hacer un refuerzo del nervio bucal largo en el fondo de vestíbulo. Posteriormente se va despegando la fibromucosa del trígono retromolar. Es importante la continua irrigacion y aspiración para una adecuada visualización del campo operatorio.
Autor: Peñarrocha, Miguel; Peñarrocha , David; Peñarrocha María; Implantes dentales en grandes atrofias; Fecha:8 de Noviembre de 2012; Resumen: Se presenta una guía simplificada del tratamiento con implantes dentales en pacientes con grandes atrofias.Producción: CIRUBUCA;
Práctica de laboratorio: Montaje de pieza de mano