ID: 19168
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19168_bvideo_67.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_67.mp4&resource_id=19168" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19168_bvideo_67.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Fisioterapia
Descripción: Prueba de Trendelenburg como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.
Etiquetas: Fisioterapia,exploración clÃnica,insuficiencia venosa,prueba de Trendelenburg
Resolucion: 768 x 576
4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 11805
Procedimiento a seguir ante una parada respiratoria en el adulto. El sujeto esta inconsciente, no respira pero presenta pulso. Ventilaciones cada 5 segundos y revalorización periódica del estado de la vÃctima, cada dos minutos.
La palpación en la arteriopatÃa periférica permite valorar: la temperatura cutánea, las caracterÃsticas dérmicas y el edema.
Fisioterapia en la rehabilitación cardÃaca: fase de convalecencia o fase II. Preparación del espacio y del paciente para realizar la sesión de entrenamiento.
Mediante este método se mide la tensión arterial a partir de la palpación del pulso de una arteria distal al punto de compresión por el esfigmomanómetro (con frecuencia la arteria radial).
Los pulsos periféricos del miembro superior que sistemáticamente se valoran son: el pulso braquial, el pulso radial y el pulso cubital.