ID: 19166
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19166_bvideo_61.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_61.mp4&resource_id=19166" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19166_bvideo_61.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Fisioterapia
Descripción: La Anamnesis en la insuficiencia venosa está especialmente dirigida a la detección de los factores de riesgo y, los signos y sÃntomas caracterÃsticos del trantorno circulatorio.
Etiquetas: Fisioterapia,exploración clÃnica,insuficiencia venosa,Anamnesis
Resolucion: 768 x 576
4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 1680
Los grupos ganglionares son los puntos hacia los cuales se debe dirigir la linfa, y por lo tanto la dirección y el sentido de las manipulaciones del drenaje linfático manual. Estos se distribuyen por todo el cuerpo: cara y cuello, pecho, miembro superior, abdomen y miembro inferior.
Procedimiento a seguir ante una parada cardiorespiratoria en el adulto. El sujeto esta inconsciente, no respira y no presenta pulso. Compresiones toracicas y ventilaciones (30:2). Revalorización periódica cada dos minutos, hasta que acude el equipo de soporte vital avanzado.
Los pulsos periféricos del miembro inferior que sistemáticamente se valoran son: el pulso femoral, el pulso pedio, el pulso tibial posterior y el pulso popliteo.
Prueba de Trendelenburg como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.
Los pulsos periféricos del miembro superior que sistemáticamente se valoran son: el pulso braquial, el pulso radial y el pulso cubital.