ID: 19156
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19156_bvideo_71.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_71.mp4&resource_id=19156" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19156_bvideo_71.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Fisioterapia
Descripción: La maniobra hemodinámica abdominal se realiza en decúbito supino con flexión de caderas y rodillas. El fisioterapeuta posiciona sus manos de forma triangular recogiendo el paquete abdominal y durante la espiraciación del paciente realiza un arrastre en sentido ascendente con suaves vibraciones.
Etiquetas: Fisioterapia,insuficiencia venosa,presiones abdominodiafrabmáticas
Resolucion: 768 x 576
4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 2527
Procedimiento a seguir ante una parada respiratoria en el adulto. El sujeto esta inconsciente, no respira pero presenta pulso. Ventilaciones cada 5 segundos y revalorización periódica del estado de la vÃctima, cada dos minutos.
La palpación en la arteriopatÃa periférica permite valorar: la temperatura cutánea, las caracterÃsticas dérmicas y el edema.
Mediante este método se mide la tensión arterial a partir de la palpación del pulso de una arteria distal al punto de compresión por el esfigmomanómetro (con frecuencia la arteria radial).
Los pulsos periféricos del miembro superior que sistemáticamente se valoran son: el pulso braquial, el pulso radial y el pulso cubital.
Los grupos ganglionares son los puntos hacia los cuales se debe dirigir la linfa, y por lo tanto la dirección y el sentido de las manipulaciones del drenaje linfático manual. Estos se distribuyen por todo el cuerpo: cara y cuello, pecho, miembro superior, abdomen y miembro inferior.