ID: 58206
Creator: PASCUAL-AHUIR GINER, JUAN LUIS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/pa/pascualj/58206_jlpag14_farmaciafisicoquimicadproblema8_9_720.mp4
Embed code:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=pascualj&path=/&name=jlpag14_farmaciafisicoquimicadproblema8_9_720.mov&resource_id=58206" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/pa/pascualj/58206_jlpag14_farmaciafisicoquimicadproblema8_9_720.mp4" type="video/mp4">
</video>
Category: Chemical
Clasification Unesco: Chemistry
Description: Asignatura de FisicoquÃmica. Grado Farmacia. UV
Corresponde a un problema de cinética quÃmica donde se deduce el orden de reacción determinando el tiempo de vida media para una reacción de orden 2
Labels:
Resolution: 960 x 720
4:3
Score: Sense puntuacio (puntuar).
License CC: Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)
Visits: 263
Se explica un problema numérico relacionado con los diagramas de fase lÃquido vapor. Enunciado: • Se mezclan 4 moles de benceno y 6 moles de tolueno a 86,85 ºC y 1 atm. Responder a las siguientes preguntas haciendo uso del diagrama de fases T-x del benceno tolueno a 1 atm. a) Describe los elementos esenciales del diagrama. b) ¿Esta mezcla será lÃquida, gaseosa, ...? c) ¿A qué temperatura comienza a hervir la disolución? d) ¿Cómo se encontrará la mezcla una vez alcanzado el equilibrio si se calienta hasta 96,85 ºC? ¿Cuál será la composición de cada fase?
Haciendo uso del concepto de ciclo termodinámico y de la formula con la que se obtiene el calor integral de disolución, se calcula el calor de disolución en diferentes situaciones.
Se explica como resolver un problema donde nos preguntan sobre la la temperatura de ebullición de una disolución acuosa de cloruro calcio. ENUCIADO: • Determinar la temperatura de ebullición normal de una disolución acuosa de CaCl2 (M=110,984 g/mol) al 1% (p/p). Se ha observado experimentalmente que la temperatura de congelación de la disolución es de –0,44 ºC y que su densidad es de d= 1,0065 g/cm3. Se conoce la siguiente información para el agua pura: M=18,015 g/mol; Tc=0.0; ∆fusH= 6,01 kJ/mol; Teb=100,0ºC; ∆vapH= 40,65 kJ/mol.
¡¡¡ATENCION!!! En este problema hacemos 2 aproximaciones: - Consideramos que ∆H es constante con la temperatura. Asà podemos usar la ecuación de Clausius Clapeyron. - Todos los cambios de fase se realizan a la misma temperatura o que la entalpÃa debido al cambio de temperatura en un fase es casi cero.
Practica 4 Laboratorio de FisicoquÃmica