Cinesiterapia en el linfedema de miembro superior

Data d'actualització: 17/06/2010 12:16:15

Share with Facebook   Share with Delicious Share with GoogleShare with Meneame Share with Myspace Share with Digg Mail

ID: 19199
Creator: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS RSS acebria
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19199_bvideo_86.mp4
Embed code:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_86.mp4&resource_id=19199" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19199_bvideo_86.mp4" type="video/mp4">
</video>

Category: Physiotherapy RSS Physiotherapy
Clasification Unesco: Medical sciences::Surgery::Physiotherapy
Description: La cinesiterapia en el linfedema tiene por finalidad activar la circulación de retorno venolinfático. Se debe acompañar de medias de contención-compresión, ya sea el vendaje o el manguito de compresión.
Labels: Fisioterapia,linfedema,cinesiterapia,miembro superior
Resolution:  768 x 576  4:3
Score: Sense puntuacio (puntuar).
License CC: No asignada
Visits: 982


No comments
related videos

Auscultación en la arteriopatía periférica

La auscultación de las grandes arterias permite valorar procesos estenosantes o aneurismas. En condiciones normales o de flujo laminar los pulsos arteriales no deben revelar sonidos (soplos, vibración de la pared vascular, etc.).

Cinesiterapia en la insuficiencia venosa: bipedestación

La marcha respresenta una excelente estimulación de la bomba venomuscular de la pantorrilla. Por otra parte es base para la realización de otros ejercicios como: 1) la secuencia lenta y progresiva de talón-punta; 2) subir cuestas lentamente; 3) llevar las rodillas hacia el pecho; y 4) masaje de la planta del pie mediante una pelota semirrígida.

Palpación de pulsos arteriales en el miembro inferior

Los pulsos periféricos del miembro inferior que sistemáticamente se valoran son: el pulso femoral, el pulso pedio, el pulso tibial posterior y el pulso popliteo.

Grupos ganglionares superficiales

Los grupos ganglionares son los puntos hacia los cuales se debe dirigir la linfa, y por lo tanto la dirección y el sentido de las manipulaciones del drenaje linfático manual. Estos se distribuyen por todo el cuerpo: cara y cuello, pecho, miembro superior, abdomen y miembro inferior.

Vendaje en espiga en el linfedema de miembro superior

En el linfedema, durante la primera fase, se utilizan los vendajes. Esta medida de contención-compresión permite el reajuste a la reducción del volumen que se obtiene mediante el tratamiento físico complejo descongestivo (FCD).