Cristo fusilado: Migración de imágenes de la guerra civil española.mp3

Data d'actualització: 23/12/2013 07:45:20

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo
Conferencia dictada por el autor en el Museo Centro de Arte Reina Sofía en el marco

ID: 36195
Creador: SANCHEZ BIOSCA, VICENTE RSS bioscav

Categoría: Historia RSS Historia
Clasificación Unesco: Historia
Descripción: Conferencia dictada por el autor en el Museo Centro de Arte Reina Sofía en el marco de la serie "Recorridos por la colección: Arte y poder en los tiempos de la República Española", el 28 de noviembre de 2007.
Etiquetas: anticlericalismo migración de imágenes guerra civil española
Resolucion:
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 85


No hay comentarios
Vídeos Relacionados

Qué libro recomiendas

Breve explicación de un libro recomendado por el autor: Si esto es un hombre, de Primo Levi.

The Spanish Civil War and the Last Photogenic War

Lecture given by the authour at New York University on 27 April, 2013 in the framework of a Symposium entitled 'The Desire to See: the Construction and Circulation of Images of Atrocity'

El líder

Presentación a un capítulo del documental El pasado es el destino (Filmoteca Española y Cátedra, 2011) dedicado a los debates y conflictos en torno al líder de la España nacional durante la guerra civil y la inmediata posguerra, con especial énfasis en la simbología de Franco y José Antonio Primo de Rivera.

Boda en Castilla (presentación)

Presentación del documental Boda en Castilla, realizado por Manuel Augusto García Viñolas y producido por el Departamento Nacional de Cinematografía, en torno al cortejo, ceremonial y festividad de un matrimonio en los pueblos de Castilla. Acompaña el DVD El pasado es el destino (Vicente Sánchez-Biosca y Rafael R. Tranche, Madrid, Cátedra, Filmoteca Española, 2011), coescrito con Rafael R. Tranche.

Días de Cine (Dziga Vertov)

Intervención de V. Sánchez-Biosca en el programa 'Días de Cine' en torno a la figura del cineasta Dziga Vertov: su vinculación vanguardista, sus experimentos con el montaje y el sonido y su relación con el stalinismo.