01luxacion

Data d'actualització: 10/05/2011 09:53:07

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo

ID: 23935
Creador: PE#ARROCHA DIAGO, MARIA RSS mpenarro
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/mp/mpenarro/23935_01luxacion.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=mpenarro&path=/&name=01luxacion.mp4&resource_id=23935" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/mp/mpenarro/23935_01luxacion.mp4" type="video/mp4">
</video>

Categoría: Medicina RSS Medicina
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::Cirugía::Ortodoncia-estomatología
Descripción: Autor: Dra. María Peñarrocha, Cirugía Bucal; Fecha:25 de Mayo de 2011; Producción: CIRUBUCA; Luxacion del tercer molar inferior derecho. Se separa el colgajo con el separador de Minnesota. Se inserta el fórceps de cordales lo más apical posible y se realizan movimientos circulares y ligeramente hacia vestibular y lingual. Se mantiene una continua aspiración para mantener el campo operatorio limpio y con buena visibilidad.
Etiquetas: penarrocha; peñarrocha; cirubuca; cirugia bucal; exodoncia;
Resolucion:  640 x 480  4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 1364


No hay comentarios
Vídeos Relacionados

Tutorial de planificación implantológica en CBCT maxilar

Autor: Monreal Alba; Blaya Juancho; Peñarrocha, David; Peñarrocha María; Planificación de implantes dentales en CBCT de maxilar; Fecha:27 de Marzo de 2014; Resumen: Tutorial de la planificación de implantes dentales en Tomografía Computada Cone Beam (CBCT, Gendex Dental Systems, software Invivo, en maxilar de un paciente que va a ser rehabilitado con prótesis sobreimplantes.Producción: CIRUBUCA;

01perforacion_molar

Autor: Dra. María Peñarrocha, Cirugía Bucal; Fecha:25 de Mayo de 2011; Producción: CIRUBUCA; Extracción de tercer molar inferior mediante la creación de una perforación en la corona del molar mediante pieza de mano y fresa redonda de carburo de tugsteno.

Cirugía Bucal, 001, Apicectomia

Autor: Dra. María Peñarrocha, Cirugía Bucal; Fecha:11 de Abril de 2011; Producción: CIRUBUCA; Apicectomía de un molar superior izquierdo. Se conforma la cavidad retrógada mediante una punta de ultrasonidos, siguiendo de forma paralela el eje axial del diente, esta caja de obturación tiene aproximadamente unos 3mm de profundidad y 1,5mm de diámetro. Se seca la cavidad con una punta de papel y después se coloca el material de relleno, compactándolo y retirando los excesos.

01incision

Autor: Dra. María Peñarrocha, Cirugía Bucal; Fecha:25 de Mayo de 2011; Producción: CIRUBUCA; Incisión para la extracción del tercer molar incluido. En primer lugar realizamos una incisión bordeando la corona del 2ºM, desde medial, y la corona visible del 3ºM. A continuación realizamos una descarga en distal del 3ºM, desde fondo de vestíbulo. Por último realizamos la descarga mesial también desde fondo de vestíbulo hasta medial de la corona de 2ºM. Mantenemos la aspiración durante todo el procedimiento quirúrgico.

02anestesia

Autor: Dra. María Peñarrocha, Cirugía Bucal; Fecha:25 de Mayo de 2011; Producción: CIRUBUCA; Anestesia infiltrativa de segundo premolar superior derecho. Con el bisel de la aguja dirigido al hueso. Anestesiamos el nervio alveolar medio superior. La jeringa tendrá se posiciona paralela al eje longitudinal del diente o ligeramente inclinada. El punto de inyección es en el fondo de vestíbulo del diente que queremos anestesiar. Debemos considerar la necesidad de realizar refuerzo.