Hábitos de crianza y agresividad
Data d'actualització: 23/05/2016 12:21:04Vídeos Relacionados
"Postgrados en pacientes especiales"
"Autor: Silvestre Donat,Fco. Javier; Odontología Pacientes Especiales; Fecha:201"
"Revisión Dental en un paciente autista"
"Autor: Martínez Mihi, Victoria; Silvestre Rangil, Javier; Fecha: 2013; Resumen:"
"Mesa de discusión sobre modelos de gestión de repositorios OCW (3/3)"
"Autor: Webster, Susan; I Jornada sobre Recursos Educativos Multimedia: modelos "
"Consideraciones odontológicas en pacientes con patología endocrino-metabólica"
"Autor: Silvestre Rangil, Javier; COnsideraciones odontológicas en pacientes con"
"Conferencia: El Relato Digital en el ámbito universitario como integrador del Documental Hipertextual o Hiperdocumental"
"Autor: Saldaña, Carlos; Relato digital Storytelling, Valencia 21-23 Marzo"
Id: 45821
Creador: cream

Categoría: Psicología

Clasificación Unesco: Ciencias médicas::Psiquiatría
Descripción: Autor: del Barrio, Mª Victoria; Data: 2016 Resum: En este trabajo se pretende puntualizar qué aspectos de la crianza tienen consecuencias positivas o bien negativas sobre la agresividad en los hijos. La agresión es una conducta regida por el instinto y la emoción y por tanto controlada por aspectos temperamentales. Sin embargo, éstos están sometidos a la modificación establecida por la crianza y los hábitos que ésta produce. Por otra parte, los hábitos concretos de la crianza que incrementan la agresión son: la hostilidad y la desatención, mientras que el cariño, el apoyo, la disciplina y la implicación son los elementos más positivos para lograr el control de la agresión en los niños. Producció: Centre de Formació i Qualitat Manuel Sanchis Guarner (http://www.uv.es/cfq)
Etiquetas: prometeo16, Agresión, Niños, Crianza
Resolucion:


Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)
Visitas: 89

Regulación
