Los índices de citas: aplicaciones prácticas para los investigadores en el proceso de generación del conocimiento y evaluación de la investigación

Data d'actualització: 21/03/2017 09:50:01

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo

ID: 48069
Creador: cream RSS parsanve
URL: https://mmedia.uv.es/html5/g/cream/48069_leccion2.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=parsanve&path=/cream/2016_2017_proyectos/Proyecto_TFG_Gregorio/&name=leccion2.mp4&resource_id=48069" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/g/cream/48069_leccion2.mp4" type="video/mp4">
</video>

Categoría: Lingüística RSS Lingüística
Clasificación Unesco: Lingüística::Lingüística aplicada::Documentación
Descripción: Autor: González Alcaide, Gregorio; Data: 2017 Resum: Los índices de citas de la Web of Science y Scopus constituyen herramientas imprescindibles que debe conocer cualquier investigador, por las múltiples funcionalidades que ofrecen a nivel bibliográfico en el proceso de generación del conocimiento y porque constituyen referentes ineludibles en relación con la evaluación de la investigación. El presente video sitúa a nivel introductorio el concepto de índice de citas y describe las principales aplicaciones prácticas de estas herramientas. Se comentan asimismo las alternativas que existen para la evaluación de las revistas no incluidas en estos índices de citas, basadas en la medición de la calidad de las mismas como medio de comunicación científica, la rigurosidad de los procesos editoriales y su difusión; así como en relación con otras tipologías documentales como los libros; o los incipientes indicadores cuantitativos obtenidos en entornos web (altmetrics) que se proponen como alternativa a los índices de citas para medir la relevancia de los documentos a partir de aspectos como las visualizaciones, los comentarios recibidos o los marcados en redes sociales. Producció: Centre de Formació i Qualitat Manuel Sanchis Guarner (http://www.uv.es/cfq)
Etiquetas: tfg17; Publicaciones científicas; Índices de citas; Citación; Impacto; Web of Science (WoS); Scopus; Evaluación de la investigación; Calidad de las publicaciones; Altmetrics;
Resolucion:  1920 x 1080  16:9
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)
Visitas: 3203

No hay comentarios
Vídeos Relacionados

El reticle endoplasmàtic i l’aparell de Golgi. Síntesi i transport de lípids i proteïnes.mp4

Autors: Aragonés, Maria; Peris, Manuel; Romero, José; Data: 2018 Resum: La cèl·lula consta del nucli i de diversos orgànuls, dels quals destacarem el reticle endoplasmàtic, l'aparell de Golgi i la seua participació en la síntesi i transport de proteïnes i lípids, que arribaran a pràcticament tots els components cel·lulars i també a l’exterior de la cèl·lula. Producció: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (http://www.uv.es/sfpie) Música: BDKSonic-Etheral Corporate Logo / Matti Paalanen_ Audio Logo / General fuzz-Comfort zone

10.1.5. La construcción de la desigualdad: El Impacto social de la construcción de la desigualdad

Autora: Mañés Barbé, Amparo; Curso: Esta lección presenta el impacto social que han tenido los relatos que han construido y consolidado el Patriarcado; Año: 2019;

La màgia de les dones científiques

Autor: Ramiro, Enric; Fecha: 2018 Resumen: Ponencia a cargo de Enric Ramiro Roca (Departament d'Educació, Universitat Jaume I de Castelló) dentro del marco de las IV Jornadas sobre Sistemas de Votación Electrónica: Explorando nuevas metodologías en la educación superior. Producción: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (http://www.uv.es/sfpie)

Utilización de los clickers en las sesiones clínicas del practicum infantil en el grado de odontología de la Universitat de València

Autor: Paredes, Vanessa; Fecha: 2017 Resumen: Ponencia a cargo de Vanessa Paredes Gallardo (Facultat de Medicina i Odontologia, UV) en la que se trata la utilización de los clickers en el Practicum de Pacientes Infantiles y cómo este uso mejora del proceso enseñanza-aprendizaje. Producción: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (http://www.uv.es/sfpie)

Orgànuls cel·lulars

Autor: Campos, Rut; Campos, Ainhoa; Moreno, María; Data: 2016 Resum: Presentació dels diferents orgànuls que composen les cèl·lules eucariotes i al final una breu presentació d’investigadors que van fer grans aportacions en els inicis del coneixement de l’organització dels éssers vius. Producció: Centre de Formació i Qualitat Manuel Sanchis Guarner (http://www.uv.es/cfq)