Prueba de Perthes

Data d'actualització: 17/06/2010 12:16:15

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo

ID: 19195
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS RSS acebria
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19195_bvideo_68.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_68.mp4&resource_id=19195" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19195_bvideo_68.mp4" type="video/mp4">
</video>

Categoría: Fisioterapia RSS Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::Cirugía::Fisioterapia
Descripción: Prueba de Perthes como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.
Etiquetas: Fisioterapia,exploración clínica,insuficiencia venosa,prueba de Perthes
Resolucion:  768 x 576  4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 10361


No hay comentarios
Vídeos Relacionados

Realización de un electrocardiograma

Procedimiento a realizar para obtener un registro electrocardiográfico. Preparación del paciente y del electrocardiógrafo.

Grupos ganglionares superficiales

Los grupos ganglionares son los puntos hacia los cuales se debe dirigir la linfa, y por lo tanto la dirección y el sentido de las manipulaciones del drenaje linfático manual. Estos se distribuyen por todo el cuerpo: cara y cuello, pecho, miembro superior, abdomen y miembro inferior.

Cinesiterapia en el linfedema de miembro superior

La cinesiterapia en el linfedema tiene por finalidad activar la circulación de retorno venolinfático. Se debe acompañar de medias de contención-compresión, ya sea el vendaje o el manguito de compresión.

Cinesiterapia en el linfedema de miembro superior

La cinesiterapia en el linfedema tiene por finalidad activar la circulación de retorno venolinfático. Se debe acompañar de medias de contención-compresión, ya sea el vendaje o el manguito de compresión.

Medición de la tensión arterial: método palpatorio

Mediante este método se mide la tensión arterial a partir de la palpación del pulso de una arteria distal al punto de compresión por el esfigmomanómetro (con frecuencia la arteria radial).