ID: 19119
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19119_avideo_77.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=avideo_77.mp4&resource_id=19119" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19119_avideo_77.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Fisioterapia
Descripción: Entre las medidas profilácticas que se pautan en la trombosis venosa profunda, encontramos la asistencia venosa intermitente. Se trata de un dispositivo de compresión neumática que simula las presiones sobre la bóveda plantar durante la deambulación.
Etiquetas: Fisioterapia,trombosis venosa profunda,prevención,decúbito
Resolucion: 720 x 576
5:4
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 2166
Procedimiento a realizar para obtener un registro electrocardiográfico. Preparación del paciente y del electrocardiógrafo.
La cinesiterapia en el linfedema tiene por finalidad activar la circulación de retorno venolinfático. Se debe acompañar de medias de contención-compresión, ya sea el vendaje o el manguito de compresión.
La palpación en la arteriopatÃa periférica permite valorar: la temperatura cutánea, las caracterÃsticas dérmicas y el edema.
La exploración neurológica permite observar el compromiso isquémico de diferentes estructuras, e incluye: la medición de circuferencias, la valoración de la sensibilidad cutanea y propioceptiva, la exploración de reflejos musculotendinosos y el balance muscular.
La Anamnesis en la arteriopatÃa periférica está especialmente dirigida a la detección de los factores de riesgo y, los signos y sÃntomas de la enfermedad arterioesclerótica.