ID: 19096
Creator: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19096_avideo_46.mp4
Embed code:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=avideo_46.mp4&resource_id=19096" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19096_avideo_46.mp4" type="video/mp4">
</video>
Category: Physiotherapy
Clasification Unesco: Medical sciences::Surgery::Physiotherapy
Description: Los pulsos periféricos del miembro inferior que sistemáticamente se valoran son: el pulso femoral, el pulso pedio, el pulso tibial posterior y el pulso popliteo.
Labels: Fisioterapia,exploración clÃnica,arteriopatÃa periférica,palpació,pulso arterial
Resolution: 720 x 576
5:4
Score: Sense puntuacio (puntuar).
License CC: No asignada
Visits: 8451
En sedestación diversos ejercicios favorecen la circulación de retorno, tanto venoso como linfático. Entre estos ejercicios encontramos: 1) flexionar y extender los dedos, tobillos y rodillas; 2) llevar las rodillas hacia el pecho; y 3) adducir-abducir las caderas.
La cinesiterapia en el linfedema tiene por finalidad activar la circulación de retorno venolinfático. Se debe acompañar de medias de contención-compresión, ya sea el vendaje o el manguito de compresión.
Procedimiento a seguir en el SVB de un niño menor de 1 año. Primero, valoración del nivel de consciencia. Segundo, comprobación de la ventilación (secuencia VOS). Tercero, comprobación de la circulación mediante la palpación del pulso braquial.
La inspección en la insuficiencia venosa se realiza tanto en bipedestación como en decúbito. Se centra en la coloración de la piel, y la presencia de varices, fleboedema y signos de úlcera varicosa.
Procedimiento a seguir en el supuesto de una recuperación espontánea de una parada cardiorespiratoria. Revalorización periódica cada dos minutos, hasta que acude el equipo de soporte vital avanzado.