ID: 19187
Creator: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19187_bvideo_36.mp4
Embed code:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_36.mp4&resource_id=19187" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19187_bvideo_36.mp4" type="video/mp4">
</video>
Category: Physiotherapy
Clasification Unesco: Medical sciences::Surgery::Physiotherapy
Description: Procedimiento a seguir ante una parada cardiorespiratoria en el adulto. El sujeto esta inconsciente, no respira y no presenta pulso. Compresiones toracicas y ventilaciones (30:2). Revalorización periódica cada dos minutos, hasta que acude el equipo de soporte vital avanzado.
Labels: Soporte vital básico,adulto,parada cardiorrespiratoria,compresiones torácicas
Resolution: 768 x 576
4:3
Score: Sense puntuacio (puntuar).
License CC: No asignada
Visits: 1219
Prueba de Perthes como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.
La fase III es la fase de mantenimiento de la capacidad funcional adquirida en la fase II, o también llamada fase de recuperación porque durante la misma el paciente se reincorpora totalmente a su actividad sociofamiliar y laboral. En esta fase la fisioterapia continua ejerciendo su papel en relación a la pauta de ejercico fÃsico.
Procedimiento a seguir en el supuesto de una recuperación espontánea de una parada cardiorespiratoria. Revalorización periódica cada dos minutos, hasta que acude el equipo de soporte vital avanzado.
Procedimiento a seguir en la técnica de desfibrilación externa automática (DEA).
Procedimiento a seguir en el supuesto de que la persona esté inconsciente pero respire. Posición lateral de seguridad y revalorización periódica del estado de la vÃctima, hasta que acuda el servicio de emergencias.