ID: 19180
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19180_bvideo_14.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_14.mp4&resource_id=19180" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19180_bvideo_14.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Fisioterapia
Descripción: Fisioterapia en la rehabilitación cardÃaca: fase de convalecencia o fase II. La sesión de entrenamiento finaliza con la fase de enfriamiento o vuelta a la calma. Ésta pretende adaptar al paciente del esfuerzo al reposo, y evitar asà respuestas tales como: la hipotensión y el mareo, y el control de posibles arritmias.
Etiquetas: Fisioterapia,rehabilitación cardiaca,cardiópatas,ejercicio fÃsico,frecuencia cardÃaca de entrenamiento,casos clÃnicos
Resolucion: 768 x 576
4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 1856
Los grupos ganglionares son los puntos hacia los cuales se debe dirigir la linfa, y por lo tanto la dirección y el sentido de las manipulaciones del drenaje linfático manual. Estos se distribuyen por todo el cuerpo: cara y cuello, pecho, miembro superior, abdomen y miembro inferior.
Mediante este método se mide la tensión arterial a partir de la palpación del pulso de una arteria distal al punto de compresión por el esfigmomanómetro (con frecuencia la arteria radial).
La exploración neurológica permite observar el compromiso isquémico de diferentes estructuras, e incluye: la medición de circuferencias, la valoración de la sensibilidad cutanea y propioceptiva, la exploración de reflejos musculotendinosos y el balance muscular.
Prueba de Gerson como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.
Procedimiento a seguir en el supuesto de que la persona esté incosnciente. Comprobación de la ventilación: maniobra frente-mentón y secuencia VOS.