ID: 19119
Creator: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19119_avideo_77.mp4
Embed code:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=avideo_77.mp4&resource_id=19119" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19119_avideo_77.mp4" type="video/mp4">
</video>
Category: Physiotherapy
Clasification Unesco: Medical sciences::Surgery::Physiotherapy
Description: Entre las medidas profilácticas que se pautan en la trombosis venosa profunda, encontramos la asistencia venosa intermitente. Se trata de un dispositivo de compresión neumática que simula las presiones sobre la bóveda plantar durante la deambulación.
Labels: Fisioterapia,trombosis venosa profunda,prevención,decúbito
Resolution: 720 x 576
5:4
Score: Sense puntuacio (puntuar).
License CC: No asignada
Visits: 1389
Prueba de Perthes como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.
La fase III es la fase de mantenimiento de la capacidad funcional adquirida en la fase II, o también llamada fase de recuperación porque durante la misma el paciente se reincorpora totalmente a su actividad sociofamiliar y laboral. En esta fase la fisioterapia continua ejerciendo su papel en relación a la pauta de ejercico fÃsico.
Procedimiento a seguir en el supuesto de que la persona esté inconsciente pero respire. Posición lateral de seguridad y revalorización periódica del estado de la vÃctima, hasta que acuda el servicio de emergencias.
Prueba de Trendelenburg como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.
Prueba de Lowenberg como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.