ID: 19081
Creator: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19081_avideo_23.mp4
Embed code:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=avideo_23.mp4&resource_id=19081" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19081_avideo_23.mp4" type="video/mp4">
</video>
Category: Physiotherapy
Clasification Unesco: Medical sciences::Surgery::Physiotherapy
Description: Mediante este método se mide la tensión arterial a partir de la palpación del pulso de una arteria distal al punto de compresión por el esfigmomanómetro (con frecuencia la arteria radial).
Labels: Exploración clÃnicofuncional,cardiopatÃas,tensión arterial
Resolution: 720 x 576
5:4
Score: Sense puntuacio (puntuar).
License CC: No asignada
Visits: 5037
La palpación en la insuficiencia venosa permite valorar: el trayecto endurecido y/o dilatado de las venas, la temperatura cutánea y la consistencia del edema.
La prueba de Ratschow-Börger permite valorar la presencia de un compromiso isquémico de miembros inferiores.
Procedimiento a seguir en el supuesto de que la persona esté inconsciente pero respire. Posición lateral de seguridad y revalorización periódica del estado de la vÃctima, hasta que acuda el servicio de emergencias.
Fisioterapia en la rehabilitación cardíaca: fase de convalecencia o fase II. La sesión de entrenamiento comienza con una fase de calentamiento, para adaptar al paciente del reposo al esfuerzo.
Prueba de Lowenberg como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.