ID: 57566
Creador: piclickers 
URL: https://mmedia.uv.es/html5/g/piclickers/57566_sesion7.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=maba6&path=/piclickers/&name=sesion7.mp4&resource_id=57566" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/g/piclickers/57566_sesion7.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Educación

Clasificación Unesco: Sin categorizar
Descripción: El proceso de aprendizaje integra tanto la motivación que el estudiante tiene para realizar una tarea, como las estrategias que va a utilizar para conseguirlo. Éste es complejo, dinámico y continuo en estrecha relación con procesos profundos del conocimiento y con las estrategias empleadas para conseguir los objetivos propuestos.
En este contexto se ha realizado una experiencia de innovación docente en la que estudiantes universitarios del área de tecnología electrónica y del área de salud, han compartido transversalmente un escenario docente, sobre radiaciones, termorregulación y termografía, con estudiantes de Formación profesional de las áreas de tecnología y salud en concreto: Técnicos Superiores en Electromedicina Clínica.
Metodología: Creación de un grupo, interrelacionado en las distintas áreas de conocimiento involucradas, a través de la captación de alumnos que de forma voluntaria quisieran participar en la experiencia.
Se ha utilizado una estructura de aprendizaje cooperativo que mediante técnicas dinámicas de trabajo en equipo y coordinadas por el profesorado implicado.
Para la investigación grupal se han utilizado TICs para la búsqueda de información, intercomunicación entre los miembros del grupo, elaboración del informe-clase a compartir en el escenario de Formación profesional, usando la herramienta Prezi, así como la evaluación posterior mediante el uso de la herramienta Kahoot.
Objetivo: Favorecer la actividad, implicación y participación del alumnado, usando metodologías activas, dinámicas y contextualizadas para compartir el aprendizaje utilizando estrategias de comunicación en función del rol a desarrollar en la experiencia.
Resultados:
- Se ha conseguido una interacción estimuladora, responsabilidad individual y grupal, así como interdependencia positiva que ha hecho posible el desarrollo de la experiencia de compartir escenarios y conocimientos.
- Adquisición de conocimiento sobre el uso de la termografía en salud y sus bases teóricas, en función de las capacidades y competencias contextualizadas de cada titulación.
Etiquetas: Aprendizaje cooperativo, escenario compartido, Kahoot, radiaciones, termografía
Resolucion:
1280 x 720
16:9
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial (by-nc)a
Visitas: 724
El pasado mes de abril, el Grupo de Investigación Aplicada en Biomecánica Deportiva (GIBD), dentro de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (FCAFE) perteneciente a la Universitat de València (UV) organizó en el Campus d’Ontinyent un evento llamado National Biomechanics Day (NBD). El evento consistió en una jornada cuyos objetivos fueron dar difusión entre los alumnos de tercero del Grado de CCAFE de la UV y los alumnos de Bachiller de Ontinyent de las aplicaciones de la Biomecánica en el día a día, así como dar a conocer el Campus de Ontinyent a nivel Internacional, puesto que dicha jornada está inscrita dentro de un evento de difusión a nivel mundial. La fecha elegida fue el pasado día 10, y durante una jornada de dos horas, los alumnos locales del IES L’Estació participaron, de la mano de un grupo de profesores y alumnos de la FCAFE, de manera activa en 6 talleres (fotocélulas, cinemática y plataforma de contacto, acelerometría, plantillas y plataforma, variables espacio-temporales, termografía). Los alumnos vivieron en primera persona los experimentos comúnmente utilizados en la disciplina científica de la Biomecánica. El NBD es una jornada de difusión internacional de la Biomecánica entre los alumnos de secundaria de todo el mundo. Participando el mismo día y de forma simultánea con laboratorios de Biomecánica en EEUU, Brasil, Australia, Canadá, Colombia, Reino Unido, Portugal, Alemania, etc. entre los países más destacados. El año pasado participaron más de 540 biomecánicos, más de 800 profesores, más de 150 laboratorios de Biomecánica y más de 20.000 estudiantes de todo el mundo. Con esta actividad, el grupo GIBD pone por primera vez en el mapa internacional el laboratorio de Biomecánica Deportiva de la FCAFE de la UV, siendo también el primer laboratorio a nivel nacional en participar en dicha jornada.
El nuevo modelo educativo del Espacio Europeo de Educación Superior hace necesario establecer estrategias de enseñanza-aprendizaje que propicien un ambiente colaborativo. El nuevo rol del profesor enfatiza la importancia del desempeño como gestor del aprendizaje de los alumnos y los alumnos tienen un papel activo en su aprendizaje diferenciando el que hace de forma autónoma y el que realiza de forma cooperativa. En este contexto la experiencia docente y discente han puesto de manifiesto nuevos retos que requieren respuestas que ayuden a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula. En la actualidad es pertinente transformar y adaptar aspectos como la metodología a emplear, la participación del profesorado y del alumnado, el uso de herramientas acordes a la realidad actual, dinámica de clase, métodos de evaluación, etc. Por todo ello, se planteó la posibilidad de conocer la opinión del alumnado sobre: - El tipo de herramientas empleadas para enseñar y adquirir conocimientos. - La participación del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el método empleado en el aula. - Propuestas, uso nuevas tecnologías. - Materiales para el proceso enseñanza-aprendizaje. - Métodos de evaluación y peso específico de las acciones en el aula. Metodología: Se ha utilizado un cuestionario para conocer la opinión del alumnado sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula. Para la cumplimentación del mismo se ha utilizado la herramienta on-line Kahoot. Participación de 23 estudiantes de manera voluntaria y anónima. Objetivo: Conocer la opinión del alumnado sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula. Resultados: - El 73% del alumnado prefiere que haya una actuación compartida y colaborativa con el profesorado. - El 60% prefieren clases combinadas de teoría y práctica. - El 73% opinan que es importante participar en la decisión del método a emplear en el aula y participar en propuestas de uso nuevas tecnologías.
Las píldoras formativas nacen para dar una respuesta formativa a una necesidad inmediata, sin que la ausencia de un experto demore la adquisición de los conocimientos. El objetivo de este Proyecto de Innovación es que los estudiantes construyan su propio proceso de aprendizaje de forma autónoma mediante video-tutoriales, que son cursos breves de orientación o refuerzo de los contenidos a estudiar en la asignatura, favoreciendo su propio ritmo de estudio. Estas píldoras de conocimiento permiten acceder a la información de forma rápida. Consisten en la grabación de un video que plasme de forma breve un concepto o una técnica. En ocasiones se acompaña con una presentación en formato powerpoint y la explicación de las diapositivas. Se planteó a los estudiantes participar en la grabación de algunos vídeos, previo consentimiento informado, con el fin de promover su participación. Posteriormente, se pasó una encuesta de valoración del recurso educativo y los resultados que se obtuvieron fueron mayoritariamente, bastante satisfactorio. Se ha creado un repositorio audiovisual en el canal MMedia de la UV, que podrá ser empleado en cursos posteriores Este formato permite que los/las alumnos/as matriculados online, puedan utilizarlo sin despersonalizar el proceso formativo. Los videos son un material didáctico de tipo tecnológico que deben estar correctamente etiquetados, para poder ser consultados tantas veces como sea necesario, pudiendo pararse y reiniciarse en cualquier momento. La finalidad es ampliar los recursos educativos tecnológicos a utilizar en el aula, sin que estos sean sustitutivos de la labor docente. Así pues, y tras la evaluación de los resultados, podemos concluir que las píldoras educativas son una herramienta didáctica novedosa, que permite el aprendizaje activo por parte de los/as alumnos/as, ajustándose a la realidad social y educativa del momento actual y pudiendo aplicarse a cualquier asignatura.
Muchas de las estrategias asociadas a la resolución de problemas como la descomposición, el razonamiento lógico o el diseño de algoritmos están presentes en el denominado Pensamiento Computacional (PC) que se define como el proceso por el cual un individuo, a través de habilidades propias de la computación como el reconocimiento de patrones, la abstracción o uso de algoritmos, entre otras, logra hacer frente a problemas de distinta índole. De este modo el PC puede suponer un punto de partida con el que potenciar la competencia transversal de resolución de problemas necesaria en distintas disciplinas, asignaturas y etapas educativas y así, propiciar experiencias de aprendizaje interdisciplinar. En este trabajo se describe una experiencia de innovación docente llevada a cabo en un curso de segundo de Educación Secundaria Obligatoria en la asignatura optativa Informática para medir el impacto de la introducción de técnicas de PC en la resolución de problemas empleando videojuegos con una herramienta de gamificación y respuesta de audiencia como Kahoot. La iniciativa tiene un doble objetivo: por un lado, el empleo de una herramienta de gamificación para el diseño de cuestionarios que nos permitan interactuar con los alumnos; por otro, obtener datos sobre el rendimiento del estudiantado en un test de PC antes y después de realizar actividades relacionadas con la resolución de problemas. Esta comunicación se enmarca en el proyecto de innovación educativa y mejora de la calidad docente “Entornos Tecnológicos en Educación Matemática (ETEM)” de la Universitat de València UV-SFPIE_GER18-848319.
Discusión Sesión 2: Aprendizaje y trabajo colaborativo. V JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje