ID: 57582
Creador: piclickers 
URL: https://mmedia.uv.es/html5/g/piclickers/57582_discusion1.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=maba6&path=/piclickers/&name=discusion1.mp4&resource_id=57582" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/g/piclickers/57582_discusion1.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Educación

Clasificación Unesco: Sin categorizar
Descripción: Discusión Sesión 1: Herramientas de gamificación, V JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Etiquetas: V JSVE 2019
Resolucion:
1280 x 720
16:9
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: Reconocimiento - NoComercial (by-nc)a
Visitas: 750
En la presente ponencia se describirá y se expondrán los resultados del proyecto de innovación docente UV-SFPIE_RMD18-839151 de la Universidad de Valencia, dirigido por el profesor Dr.Juan MarÃa MartÃnez Otero, y en el que han participado más de una decena de docentes de varios departamentos de la Facultad de Derecho durante el curso académico 2018/2019. La finalidad del proyecto era la utilización de la gamificación, en especial la herramienta Kahoot, para fomentar el aprendizaje activo y colaborativa de los estudiantes del grado. El desarrollo del mismo consistió en la realización por parte de cada uno de los profesores participantes de al menos dos “Cuestionarios Kahootâ€, con preguntas preparadas por los estudiantes con anterioridad en clase. Recibidas las preguntas elaboradas por los estudiantes, los docentes procedieron a seleccionar las más relevantes, con las que se compusieron los cuestionarios Kahoot, que fueron contestadis por los estudiantes posteriormente en el aula. Durante la realización del Kahoot, los profesores aclararon las preguntas en cuya respuesta se percibieron mayores dificultades por parte de los alumnos. La innovación docente se propuso seguir el esquema o ciclo MAKE-PLAY-LEARN, que implica a los estudiantes en tres pasos diferentes: la creación de contenido o preguntas, lo que exige un repaso del contenido teórico de la materia; la respuesta del Kahoot, en un contexto académico pero distendido o de juego; y la evaluación de sus conocimientos, asà como el repaso de sus posibles errores. Durante la presente ponencia se expondrá en concreto el desarrollo del mismo en la asignatura de TeorÃa del Derecho del Doble Grado en Derecho y ADE de primer curso. Al terminar el curso tanto los estudiantes como los docentes realizaron un cuestionario con sus opiniones sobre la utilidad de los cuestionarios Kahoot, lo que ha permitido extraer conclusiones sobre cómo valoran profesores y alumnos la experiencia docente.
Clausura de las V JSVE 2019 por Don Félix Ruiz Ponce del comité organizador. V JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El nuevo modelo educativo del Espacio Europeo de Educación Superior hace necesario establecer estrategias de enseñanza-aprendizaje que propicien un ambiente colaborativo. El nuevo rol del profesor enfatiza la importancia del desempeño como gestor del aprendizaje de los alumnos y los alumnos tienen un papel activo en su aprendizaje diferenciando el que hace de forma autónoma y el que realiza de forma cooperativa. En este contexto la experiencia docente y discente han puesto de manifiesto nuevos retos que requieren respuestas que ayuden a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula. En la actualidad es pertinente transformar y adaptar aspectos como la metodologÃa a emplear, la participación del profesorado y del alumnado, el uso de herramientas acordes a la realidad actual, dinámica de clase, métodos de evaluación, etc. Por todo ello, se planteó la posibilidad de conocer la opinión del alumnado sobre: - El tipo de herramientas empleadas para enseñar y adquirir conocimientos. - La participación del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el método empleado en el aula. - Propuestas, uso nuevas tecnologÃas. - Materiales para el proceso enseñanza-aprendizaje. - Métodos de evaluación y peso especÃfico de las acciones en el aula. MetodologÃa: Se ha utilizado un cuestionario para conocer la opinión del alumnado sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula. Para la cumplimentación del mismo se ha utilizado la herramienta on-line Kahoot. Participación de 23 estudiantes de manera voluntaria y anónima. Objetivo: Conocer la opinión del alumnado sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula. Resultados: - El 73% del alumnado prefiere que haya una actuación compartida y colaborativa con el profesorado. - El 60% prefieren clases combinadas de teorÃa y práctica. - El 73% opinan que es importante participar en la decisión del método a emplear en el aula y participar en propuestas de uso nuevas tecnologÃas.
Discusión Sesión 2: Aprendizaje y trabajo colaborativo. V JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Introducción En las asignaturas relacionadas con ciencias de la visión que se imparten en las Universidades de Alicante y Valencia es necesario llevar a cabo experiencias que exigen trabajar con un diseño muy especÃfico de estÃmulos visuales y hemos notado que al alumnado le serÃa útil poder practicar los procedimientos de los diferentes laboratorios en casa para poder interiorizar mejor los contenidos y el protocolo de medida. Objetivo Como objetivo principal pretendemos que los estudiantes aprendan de forma autónoma a manipular las caracterÃsticas de un estÃmulo, realizar experimentos de psicofÃsica de la visión y cálculos colorimétricos desde cualquier ordenador. MetodologÃa Guiones (introducción teórica, metodologÃa y actividades), vÃdeos de explicativos, software (ejecutable), manual de usuario, cuestionarios y un apartado de puesta en común de resultados. Resultados Hemos creado un laboratorio virtual a partir del desarrollo de aplicaciones informáticas que pueden ser usadas en cualquier ordenador. Esto ha sido posible gracias a la concesión de 3 proyectos de innovación docente y finalmente un MOOC: Prácticas de PsicofÃsica y Percepción Visual. El estudiante puede preparar las clases prácticas de la asignatura y mejorar la elaboración de las memorias. En un nivel más avanzado puede realizar experimentos nuevos. De hecho algunos resultados en diseño de test psicofÃsicos y trabajos experimentales con pacientes han sido presentados en diferentes congresos. El MOOC se activó el dÃa 31 de julio de 2018. En la actualidad hay 61 alumnos inscritos, la mayorÃa han realizado bastantes actividades, como podemos constatar en el seguimiento de actividades. El mayor número de mensajes hasta la fecha han tenido que ver con aspectos técnicos de instalación de programas, que se han resuelto en su mayorÃa. Ya estamos trabajando para implementar mejoras en los experimentos para la segunda edición en 2019.