ID: 19155
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19155_bvideo_66.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_66.mp4&resource_id=19155" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19155_bvideo_66.mp4" type="video/mp4">
</video>
Categoría: Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::CirugÃa::Fisioterapia
Descripción: Maniobra de Schwartz o prueba de percusión como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.
Etiquetas: Fisioterapia,exploración clÃnica,insuficiencia venosa,maniobra de Schwartz
Resolucion: 768 x 576
4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 13012
Entre las medidas profilácticas que se pautan en la trombosis venosa profunda, encontramos la asistencia venosa intermitente. Se trata de un dispositivo de compresión neumática que simula las presiones sobre la bóveda plantar durante la deambulación.
Prueba de Gerson como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.
Los pulsos periféricos del miembro inferior que sistemáticamente se valoran son: el pulso femoral, el pulso pedio, el pulso tibial posterior y el pulso popliteo.
Fisioterapia en la rehabilitación cardÃaca: fase de convalecencia o fase II. En la sesión de entrenamiento, la fase de esfuerzo o endurecimiento pretende aumentar la capacidad funcional, la capacidad máxima de captación de oxÃgeno y la capacidad aeróbica máxima del paciente.
La prueba de esfuerzo continúa siendo una de las pruebas complementarias de mayor utilidad para el diagnóstico, pronóstico y protocolización del tratamiento de los pacientes con cardiopatÃa. Consiste en la realización de un esfuerzo bajo control médico, para valorar la respuesta cardiovascular a ese esfuerzo y poner evidencia alteraciones que no se manifiestan en reposo.