Medición de la tensión arterial: método auscultatorio

Data d'actualització: 17/06/2010 12:16:15

Compartir en Facebook   Compartir en Delicious Compartir en GoogleCompartir en Meneame Compartir en Myspace Compartir en Digg Enviar por correo

ID: 19183
Creador: CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS RSS acebria
URL: https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19183_bvideo_22.mp4
Código de inserción:
<video poster="https://mmedia.uv.es/g?user=acebria&path=/&name=bvideo_22.mp4&resource_id=19183" controls="" autoplay="" autobuffer="" controlslist="nodownload">
<source src="https://mmedia.uv.es/html5/u/ac/acebria/19183_bvideo_22.mp4" type="video/mp4">
</video>

Categoría: Fisioterapia RSS Fisioterapia
Clasificación Unesco: Ciencias médicas::Cirugía::Fisioterapia
Descripción: A través de este método se mide la tensión arterial a partir de la ausculatción distal a la arteria comprimida por el esfigmomanómetro (con frecuencia la arteria humeral o braquial).
Etiquetas: Exploración clínicofuncional,cardiopatías,auscultación,tensión arterial
Resolucion:  768 x 576  4:3
Puntuación: Sense puntuacio (puntuar).
Licencia CC: No asignada
Visitas: 3176


No hay comentarios
Vídeos Relacionados

Cinesiterapia global en la enfermedad arterial periférica

En el caso de la cinesiterapia global indicada en la enfermedad arterial periférica, se incluye el protocolo de marcha a velocidad y/o inclinación programadas. Éste busca incrementar progresivamente la distancia recorrida hasta la aparición de dolor claudicante, y en el se distinguen tres fases diferenciadas: el calentamiento, la pauta de esfuerzo y el enfriamiento.

SVB en el adulto: parada cardiorespiratoria B

Procedimiento a seguir en la técnica de desfibrilación externa automática (DEA).

Prevención de la trombosis venosa profunda

Entre las medidas profilácticas que se pautan en la trombosis venosa profunda, encontramos la asistencia venosa intermitente. Se trata de un dispositivo de compresión neumática que simula las presiones sobre la bóveda plantar durante la deambulación.

Masaje circulatorio superficial en la enfermedad arterial periférica

En la enfermedad arterial periférica crónica se indica el masaje circulatorio superficial por producir una vasodilatación refleja en las zonas afectadas. Este masaje manual tiene dos objetivos fundamentales: 1) Favorecer la vasodilatación refleja e hiperemia local; 2) Drenar el retorno vascular sanguíneo y linfático.

Prueba de Gerson

Prueba de Gerson como prueba funcional en la valoración del sistema venoso.